Las grandes obras públicas son una constante en culturas y civilizaciones bien distintas que han sentido la necesidad de la construcción megalomaníaca, desde las pirámides de Egipto hasta las torres Petronas en el continente asiático. El espíritu de aventura y desafío acompaña a la humanidad y en los tiempos que corren con la tecnología disponible parece que se ha disparado el ansia humana de superar las dificultades del terreno, la ambición de los pioneros y las complicaciones de proyectos que alteran el ecosistema terrícola. La absorbida cadena de Emilio Aragón viene emitiendo en horarios inhóspitos para alcanzar buenos ratios de audiencia, una serie de producción americana basada en grandes reportajes sobre grandes aventuras constructivas del ser humano siempre bajo el lema o es grande o no vale. Y así asistimos a inmensos retos como es horadar una montaña con la mayor tuneladora del mundo, construir una gigantesca batidora para triturar miles de kilos de fresas o sacar al río Mississippi inmensas barcazas ancladas en la orillas por el declive económico de la zona. Bajo el título de Fronteras de la construcción, los domingos al mediodía se pueden ver historias excelentemente narradas sobre desafíos constructivos en los cuatro puntos cardinales. La técnica de acercamiento a los héroes anónimos capaces de reparar una plataforma marina en medio de una tormenta tropical o desviar el cauce de un río para un mejor aprovechamiento energético son algunas de las aventuras que ofrece La Sexta, dando vida a pioneros de la construcción pertrechados de poderosa maquinaria y últimos adelantos tecnológicos para salir victoriosos en estos semanales retos que entretienen, documentan y resultan distintos a los habituales menús de programación de días festivos. Eso sí, todo espectacular, grandioso, muy americano.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
