La televisión pública española trabaja a través de diversas programaciones, generalista La 1, divulgativa La 2, temática 24 horas y deportiva TDP, que junto con el canal internacional completan una poderosa plataforma de información, opinión y entretenimiento. En este entramado de ofertas complementarias, destaca La 2 de TVE como un canal netamente cultural y los defensores de lo público ven en esta fórmula la legitimación de un producto de esta naturaleza, alejada de los grandes programas de las emisoras convencionales que mezclan informativos, concursos, realitys y magazines en busca de audiencias millonarias. Los defensores de esta televisión cultural demandan un punto de elitismo en las emisiones televisivas, buscando la satisfacción de gustos minoritarios pero adornados de excelencia, elegancia y cierto glamour. La parrilla de La 2 se estructura en base a informativos y documentales que junto con el cine ayudan a programar día a día. Documentales a tutiplén con un buque insignia señero y señor, La noche temática, los sábados. Conciertos, Economía, Espacios naturales, Biodiario, Miradas 2, Sacalalengua son algunos de los títulos de una animada y bastante desconocida programación de televisión, recomendable cuando uno quiere alejarse de acróbata vaginal, de Santiago Segura rozando el ridículo imitador o de balón corredor sobre verde césped. Cultural, diferente, pausada, cinéfila, así es La 2 que mantiene un decoroso registro de audiencia y sirve a los fines para los que fue creada la televisión pública como servicio público. Los informativos de La 2 gozan de un reconocimiento y calidad excelente y no es ocioso recordar que Lorenzo Milá desarrolló su estilo diferenciado y atractivo en este canal minoritario pero vivo.