qué distancia estamos de que pueda estallar la guerra en Europa? Por lo que se lee por aquí y por allá, parece la más corta desde el conflicto de los Balcanes. Pero más preocupante me parece que el ánimo para emprender esa senda de perfil y duración desconocidos está encendido como no se había calentado en Europa desde tiempos que solemos recordar para que no se repitan. Se respira un clima de irreversibilidad, como si el conflicto bélico fuera inevitable, y ese escenario creo que es inaceptable. Hay que volver a expresar el "¡No a la guerra!", ahora en un contexto distinto, con un significado nuevo, que exija a los dirigentes europeos con mando en plaza que agoten la vía diplomática y que ingenien la fórmula que evite escenarios sin vuelta atrás. Hay una idea repugnante en boca de militares de salón que atribuye a los europeos una especie de irresponsable ceguera por querer preservar el confort de la paz. Que toca mojarse para que Europa sea un actor geopolítico a la altura de su potencia e historia. Pero creo que el gran valor de Europa, y por el que el proyecto de la unión avanza pese a todas sus imperfecciones, es haberse convertido en un espacio de seguridad que encauza los conflictos mediante el diálogo democrático. No se trata de rehuir los conflictos. sino de trabajar para evitarlos. Nunca hay que olvidar que en la guerra siempre pierden los mismos: los más débiles.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
