El escrito titulado Aclaraciones sobre la Entidad Local Menor de Itziar, firmado por Eduardo García, Iñaki Arrizabalaga y Jose Mª Izaga, no sé si realmente trata de aclarar algo, o de confundir. Tranquilamente podría titularse Pataletas de un grupo de chavales que no saben perder.

En su primer descargo dicen que “la sentencia sólo se posiciona sobre cuestiones que forman parte de la demanda, y no sobre cuestiones que desde Gora Deba se consideraron como pucherazo”. Verdad de perogrullo donde las haya. ¿Desde cuándo los tribunales se tienen que posicionar sobre aspectos no aducidos por la demanda? Y si consideran que hay aspectos irregulares que inducen al pucherazo, ¿por qué no los adujeron ante el tribunal?

En su segundo descargo dicen que “la actuación de la alcaldesa sobre la petición de un pleno extraordinario fue arbitraria e ilegal”. Pues nada más lejos de la realidad, ya que la alcaldesa disponía de atribuciones para fijar el orden de día de dicho pleno y el siguiente pleno para la ratificación de la ELM se hizo dentro de los plazos fijados por legislación vigente. Y esto no se hizo por capricho, sino que estaba avalado por severos informes jurídicos que no dejan el más mínimo resquicio para la duda.

En su tercer descargo dicen que “se aplicó una ley de ámbito estatal”. Pues bien, vamos a partir de que en este bendito Estado las leyes, todas emanan de una Constitución que Euskal Herria en su día no aprobó.

En el caso concreto que nos atañe, lo que existía es una transposición de la ley de Bases de Régimen Local a la Norma Foral. Esto no lo dicen la Corporación local ni la Diputación gobernada por EH Bildu, como aseguran ellos, sino que consta en un informe elaborado por los servicios jurídicos de la Diputación.

Tanto denunciar que se ha aplicado una ley estatal, y mira por donde que los razonamientos jurídicos de la demanda se basan en leyes como la Ley orgánica 2/2012 de estabilidad presupuestaria o la ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de las administraciones locales. ¿Leyes autonómicas? ¿Leyes vascas? Pues no, estatales.

Desde luego, lo legal no siempre es justo, menos mal que tenemos algún punto de encuentro, pero mezclar la Ley Mordaza, la Lomce, etc. con la Entidad Local Menor de Itziar resulta patético. Desde luego, estoy a favor de que no existan ni leyes de bases ni marcos constitucionales que coarten la soberanía de este país. De lo que no estoy seguro es de que ellos defiendan un marco soberano vasco en el que la ciudadanía de Euskal Herria pueda decidir sin ningún tipo de injerencias.