Síguenos en redes sociales:

¿Nabarra? ¿Nafarroa?

Cartas a la Dirección

¿CUáL es la etimología de la palabra Navarra? Dos pueden ser. Una: de naba (llanura entre montañas) y la contracción de erria (país, comarca, pueblo), o sea (país, comarca, de la llanura entre montañas); es decir, la primitiva Navarra, la comarca más navarra de toda Navarra, la llamada Cuenca de Pamplona o Iruñerria, llanura rodeada de sierras. La otra etimología puede ser nabar (pardo, a) más el artículo a (la parda); es una meseta de unos 450 metros de altitud, parecida en sus tonos cromáticos a la Llanada de Araba. Las dos etimologías se ajustan a las características de la tierra.

El euskera es muy alérgico al sonido f. En las escasas palabras que existe se sustituye muchas veces por b o p. Así, farra (risa) por barra, afaldu (cenar) por apaldu, fraka (pantalón) por praka, alfer (vago) por alper, fago (haya) por pago... Son muy pocos los apellidos con f, en algunos de ellos existen las dos variantes, con f y con b o p. V. gr. Zufia, Zufiaurre, Fagoaga o Zubia, Zubiarre, Pagoaga.

Dice Resurrección María de Azkue de la letra f en su diccionario: "Comúnmente se cree que no es sonido indígena, por más que, aunque poco, se usa en todos los dialectos del vascuence... Todavía hay muchos vascos naturalmente refractarios á este sonido y tienden á pronunciarlo como p". Alguien tan poco sospechoso de jatorrismo como Federico Krutwig Sagredo dice: "Al igual que el euskara, el gascón es enemigo de la f" (Vasconia, pag. 49). El hombre que quizá más ha sabido sobre Navarra, Arturo Campión, siempre escribió Nabarra. Sabino Arana siempre escribió Nabarra. Hasta los años 70, todos los abertzales escribían y decían Nabarra y no Nafarroa. ETA en su librito La insurrección en Euzkadi (1964) escribe Nabarra.

Y actualmente, el historiador José Luis Orella Unzué, de los más doctos sobre el tema siempre escribe Nabarra, nunca Nafarroa. Como tampoco Ángel Rekalde y Luis María Martínez Garate, articulistas, de la asociación Nabarralde y no Nafarroalde.

Lo mismo que Aitzol Altuna Enzunza, analista, e Iñigo Saldise Alda, articulista, que escriben siempre Nabarra. Iñaki Anasagasti nunca escribe Nafarroa, sino Navarra. La bibliotecaria y escritora Aran-tzazu Amezaga Iribarren escribe siempre Nabarra. Lo mismo que Manuel Irujo, el político más notable que ha existido en Navarra y que siempre escribió Nabarra.

Jorge Garay Zabala