Cartas a la Dirección
EN el debate planteado sobre el futuro de Musikene, centro superior de formación musical de Euskadi, sus objetivos, número de alumnos, coste anual, procedencia de los alumnos, etc, es muy conveniente tener en cuenta otras experiencias de éxito de centros de reputación mundial, en países europeos de nuestro entorno, que tienen el mismo cometido: formación de calidad, a nivel internacional, en sus facetas de dirección, interpretación y composición, incluyendo naturalmente la educación y formación del profesorado que forme a las nuevas generaciones.
El centro Guildhall School of Music and Drama costeado por una Administración Pública, Ayuntamiento de la City de Londres y vinculado a una Universidad Pública, admite alumnos de cualquier parte del mundo, siempre que superen las pruebas establecidas para asegurar la idoneidad del alumno/a. El coste medio anual es de 23.000 euros para el curso 2009-2010, de los cuales como matricula, el alumno abona diferentes cantidades según del país que sea: si es del Reino Unido 3.700euros, de la UE, 7.800 euros y si es de otro país, no UE, 18.000 euros. Dado que existen alumnos que no pueden pagar estas cifras existe un sistema de becas propio del Centro, que complementa el sistema oficial de los países de la UE, para evitar que ningún talento quede desaprovechado por falta de recursos.
A este fin el Centro Guildhall School tiene en marcha un sistema de financiación mediante mecenazgos y patrocinios de empresas e instituciones, que permite dar ayudas a los estudiantes que lo necesitan. Este sistema de mecenazgo se activa desde un patronato que tiene el centro, con actuaciones programadas de los alumnos becados, para mostrar +y difundir tales patrocinios y sus efectos, y otras actividades.
Con este sistema el centro recauda un tercio de las necesidades financieras que no se cubren con las matrículas, siendo el resto por cuenta de la administración pública que lo respalda.
Teniendo en cuenta lo anterior y lo que se ha venido diciendo por los responsables y afectados de Musikene, nos preguntamos: ¿es la reducción de alumnos la medida a tomar necesariamente? ¿es bueno limitar la afluencia de alumnos de otras regiones y países sin tener en cuenta el talento? ¿se cobran las tasas de matrícula en proporción a los costes reales?. Para reducir el coste al erario publico, ¿se ha pensado en conseguir otros ingresos mediante patrocinios? ¿ se ha previsto un sistema de becas que, con fondos distintos a los del Gobierno Vasco financie a jóvenes con mucho talento y escasos recursos?
Ese mismo centro ha establecido acuerdos con una Orquesta Sinfónica y con un Centro Internacional para las Artes, de modo que se ha creado un campus virtual entre las tres Instituciones para desarrollar postgrados y masters de la más alta calificación en estas materias formativas, que faciliten su profesionalización posterior.
En San Sebastián tenemos a la OSE, Tabakalera en desarrollo, y Fundación Kursaal, con los que se pueden alcanzar acuerdos similares al citado. Disponemos de Auditorios y Teatros. ¿Que nos falta?
Avanzar en la cooperación entre las instituciones y la sociedad donostiarra y guipuzcoana. Porque nos preocupa mucho que tras un debate estéril, acabe Musikene en otros emplazamientos que le sean más acogedores.
Por ello la Corporación Municipal, con el alcalde al frente, debe implicarse en ayudar a resolver el futuro de Musikene en nuestra ciudad. Ya sabemos que ha dado el paso de solicitar su inclusión en el Patronato del Centro, con el propósito de colaborar desde ese puesto. Y por eso nos animamos a proponer algunas ideas para su aplicación de modo que se favorezca el desarrollo de los alumnos de Musikene.
Cesión amplia del Teatro Principal para actividades didácticas y exhibición de los educandos.
Creación de unas becas con el nombre de la Ciudad para alumnos destacados de fuera de nuestro país.
Apoyo para incorporar a los jóvenes talentos en las programaciones musicales de iniciativa pública de la Ciudad
Carlos Sancho
Concejal del PP en el Ayuntamiento de Donostia