En la nueva novela de Marta Conejo, Kora Sparks y el último dragón, una joven tendrá que abandonar todo aquello que conoce para salvar la vida de quien más quiere en el mundo. Cuenta la leyenda que hubo un tiempo en que los dragones surcaban el cielo y la tierra florecía con su magia, una época en la que todas las criaturas y los humanos convivían en paz. Pero ahora el mundo agoniza, la magia escasea y nadie cree en las leyendas. La joven Kora, que cumplirá pronto trece años y ya sabe lo que es luchar por sobrevivir, hace mucho que dejó de soñar con los cuentos de su abuela. Sin embargo, cuando su hermano Simón cae enfermo ella emprenderá un viaje buscando lo único que puede salvarlo: un dragón perdido.
Esta nueva novela nos puede recordar en ocasiones a algunos libros de Laura Gallego. ¿Sus libros le marcaron en su adolescencia, primera juventud...?
Sí, me encanta. A Laura Gallego irónicamente la leí más tarde, la famosa saga de Memorias de Idhún, pero soy una gran fan de Laura Gallego, de Harry Potter, de Las crónicas de Narnia... y quería aportar mi granito de arena en literatura infantil y juvenil.
Este libro, Kora Sparks, se lo dedica a su sobrina. ¿Cuánto hay de ella en este personaje?
Mi sobrina aún es muy pequeñita, así que aún no mucho, pero sí se lo quería dedicar a ella porque quizá es la persona más jovencita que tengo a mi alrededor y también es un poco la que me animó a probar un género como es el juvenil, infantil y fantasía, donde me siento muy cómoda. Para mí Kora es un personaje que representa lo que me hubiera gustado leer cuando tenía nueve añitos, doce o trece y me hubiera gustado leerlo en su momento.
¿Cree que este es un libro que se puede leer en institutos, escuelas...?
Yo creo que sí. Mucha gente me lo pregunta y yo lo que les digo es que he escrito esta novela, que tiene una parte adulta -como pasa con las películas de Disney-, que tiene una forma de narrar y una historia que es muy agradable para el público más infantil, pero también tiene unos valores que se pueden aplicar a personas adultas: salir de tu zona de confort, vencer a tus miedos y creer en las cosas que crees que son leyendas.
Kora Sparks es en definitiva mucho más que un libro de aventuras, ¿verdad? Pone en valor el luchar por la familia, hacer todo lo posible por salvar a quienes queremos.
Sí. Yo creo que al final es lo que mueve a Kora. Es un personaje que es fruto del mundo en el que vive. Es un mundo peligroso, con muchas amenazas, y ella sobrevive, y la única familia que le queda son su abuela y su hermano Simón. Que su hermano sufra una enfermedad desconocida, que al parecer no tiene cura, es lo que a ella le hace creer en lo que considera imposible: los dragones y la magia.
En nuestro mundo encontramos muchas enfermedades que no tienen cura, que son conocidas también como enfermedades raras. ¿Es una forma de visibilizarlas a través de la fantasía?
Sí, yo creo que también es un mensaje que se puede dar. En el mundo de Kora es algo por lo que tiras la toalla, pero como dices, son enfermedades que no conocemos, pero qué importante es el acompañamiento, la investigación. Kora sale al mundo y dice: “¿Qué puedo hacer?”. No hay que tirar la toalla, y en el mundo de Kora la solución son los dragones, y en el nuestro es la ciencia.
"Qué importante es el acompañamiento, la investigación"
En el libro, además de Kora, encontramos muchos personajes valientes. Su hermano Simón es un explorador nato, también está su abuela... ¿En quién se inspiró para darles forma?
Para mí la abuela es un personaje muy importante porque yo por suerte tengo a mis dos padres pero gran parte de mi infancia la he pasado con mis abuelas. A mis abuelas les he dedicado también libros por eso mismo, y era lo que quería transmitir con Sara, la abuela del libro, que me parecen personajes fuertes pero también víctimas un poco de su época. Han vivido momentos muy complicados y tienen cierta cautela en general, y al final la abuela de Kora y Simón transmite eso, pero también el querer a tu familia. Y de Simón quería hacer todo lo contrario a Kora. Es un personaje muy curioso que quiere salir, romper todo el rato un poco los límites que le han impuesto...
Ahora que tenemos encima las vacaciones de verano toca buscar recomendaciones literarias. Si unos padres encontraran su libro en librerías, ¿cómo se lo vendería?
Yo les diría que Kora Sparks es un libro que tiene muchas aventuras, que tiene magia y dragones, que son animales mitológicos que gustan a todos los públicos, y sobre todo tiene un mensaje con el que se van a quedar los niños y va a invitarles a explorar.
Esta es solo la primera parte de una saga. ¿Qué nos puede contar de lo que vendrá después?
A finales de año saldrá la segunda parte, sí. Creo que el segundo libro lo van a disfrutar mucho. Son muchas más aventuras, entramos de lleno en lo que es el mundo de magia de Kora más en profundidad. En el primero vemos más el mundo sin la magia y la poca magia que queda, y en el segundo ya empezamos a ver más historia de dragones. Es acercarse a cómo era el mundo cuando estaban los dragones.