Los alimentos que entran en Gaza son la mitad de lo que necesita la población
Guterres confirma que el Consejo de Seguridad de la ONU debate un borrador del plan de EEUU para el enclave palestino
Ginebra – Los alimentos que entran en la Franja de Gaza estos días, casi un mes después del acuerdo de alto el fuego aceptado por Israel, representan apenas la mitad del mínimo que requiere la población palestina en este territorio, aseguró ayer el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el mayor organismo humanitario de la ONU.
Desde que los bombardeos masivos sobre Gaza se detuvieron –a pesar de que se han registrado varias violaciones del cese el fuego y más de un centenar de palestinos muertos– el PMA ha logrado transportar al enclave 20.000 toneladas de alimentos, pero lo que se necesita para cubrir las necesidades básicas de la gente es el doble, indicó su portavoz, Abeer Etefa.
Israel solo ha permitido la apertura de dos cruces fronterizos para la entrada de ayuda, ambos en el sur de Gaza, lo que hace que el acceso al norte –donde hay cientos de miles de civiles y donde se declaró una situación de hambruna el pasado agosto– sea extremadamente difícil.
“Desde el sur hay que atravesar territorios difíciles y caminos muy peligrosos”, declaró la portavoz a un grupo de periodistas en Ginebra.
Además de la destrucción general en Gaza y de los escombros que obstaculizan el paso de vehículos pesados, la gran cantidad de explosivos sin detonar son un peligro constante que atravesar. “Necesitamos que se abran todos los pasos fronterizos, especialmente los del norte de Gaza, y se nos dé acceso a rutas clave”, comentó Etefa.
Afirmó que desde el alto el fuego decenas de miles de gazatíes que tuvieron que abandonar sus hogares en el norte por los bombardeos ahora regresan, pero encuentran sus hogares destruidos y tienen “un acceso muy limitado a alimentos”.
La situación también es muy difícil para la población en el sur, donde la gente vive en tiendas de campaña, sin acceso a servicios básicos y con poca comida. El PMA tiene el objetivo de proporcionar raciones alimentarias a 1,6 millones de personas en Gaza en los próximos meses, pero para ello indicó que requiere más financiación de los donantes. La inminente entrada de la región en el invierno aumentará las dificultades para la población, recordó la portavoz.
Debate en la ONU
Al mismo tiempo el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, confirmó en Doha que los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU han recibido y están “discutiendo” el borrador de Estados Unidos sobre Gaza, en el que se incluiría un proyecto de resolución para el establecimiento de una fuerza internacional de seguridad en el enclave.
“El borrador de declaración que prepara EEUU se está debatiendo entre los miembros del Consejo de Seguridad. La secretaría no participa en ese debate; se trata de una discusión entre los miembros del Consejo de Seguridad”, aseguró en una rueda de prensa en la capital catarí.
Y reiteró que “cualquier entidad que se cree en Gaza debe tener la legitimidad de un mandato del Consejo de Seguridad”, que se compone de quince miembros, de los cuales cinco tienen poder de veto.
Guterres, que participa en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, evitó mencionar “fuerza internacional” ante la pregunta de si está incluido en el borrador, y se limitó a decir que “uno de los temas que se ha discutido es la importancia de la formación y capacitación de la policía palestina”, algo que calificó de “fundamental”. Igualmente, esta “transición debe conducir a una situación en la que ambas partes estén unidas y la Autoridad Palestina ejerza su autoridad”, es decir, encaminada a una solución de dos Estados.
De acuerdo con el digital estadounidense Axios y el israelí Ynet, el mandato de la fuerza internacional de seguridad en Gaza será de al menos dos años. El documento, etiquetado como “sensible pero no clasificado”, otorgaría a EEUU y a otros países un amplio mandato para gobernar la Franja y garantizar su seguridad hasta finales de 2027, con la posibilidad de extensiones posteriores. –