Trump aumenta la tensión y elude hablar de planes de ataque contra VenezuelaDaniel Torok
Caracas/Washington – La tensión en las relaciones entre EEUU y Venezuela sigue en aumento después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, que “tiene los días contados” y eludiera confirmar o desmentir si tiene planes de ataque contra el país.
En una entrevista en el programa 60 Minutes de CBS, fue consultado sobre si EEUU “va a la guerra con Venezuela” y Trump contestó: “Lo dudo. No lo creo. Pero nos han tratado muy mal”, tras lo que mencionó el tráfico de drogas y la inmigración ilegal de criminales venezolanos a su país.
Posteriormente, al ser consultado por la periodista Norah O’Donnell sobre posibles ataques estadounidenses a objetivos en territorio venezolano, Trump respondió que no quería decir “si es verdad o no” y añadió que no le revelaría “a una reportera si voy a atacar o no”.
Previamente, al descender del Air Force One y ser preguntado por posibles planes concretos de EEUU para un ataque a Venezuela, respondió de manera similar.
“¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos”, dijo, criticando de nuevo el cuestionamiento.
“Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela”, afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela “envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas”.
En la entrevista de CBS, como en anteriores ocasiones, Trump señaló que las autoridades venezolanas “han traído a nuestro país a (...) a 11.888 asesinos”, un extremo que atribuyó de nuevo a las políticas migratorias de su predecesor, Joe Biden, y que “no vamos a permitir”.
“Dejaron entrar a gente que jamás debió haber entrado. Venezuela vació sus cárceles en Estados Unidos. Y cada uno de esos barcos que ven derribados –y estoy de acuerdo, es algo terrible– mata a 25.000 estadounidenses. Cada barco derribado mata a 25.000 personas por el narcotráfico y destruye familias en todo el país”, relató.
Generalmente, Trump interrumpió a la periodista hablando sobre inmigración cada vez que intentaba retomar las preguntas y evitó dar respuestas concretas, aunque consultado por “si (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro tiene los días contados”, fue rápido: “Diría que sí, creo que sí”.
Trump, y su secretario de Estado, Marco Rubio, negaron el viernes que EEUU se esté preparando para atacar a Venezuela, pese al indiscutible incremento de la presión militar sobre Caracas.
Ensayos atómicos sin “explosiones nucleares”
Se limitan a “pruebas de sistema”. El Gobierno de EE.UU. ha indicado que las pruebas nucleares autorizadas por el presidente del país, Donald Trump, no incluirán “explosiones nucleares” y ha especificado que se limitarán a “pruebas de sistema”, tras la oleada de críticas internacionales a las palabras del inquilino de la Casa Blanca. “Creo que las pruebas de las que estamos hablando en estos momentos son pruebas de sistema”, dijo ayer el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, en una entrevista concedida a la cadena de televisión Fox News. “No son explosiones nucleares. Son lo que llamamos explosiones no críticas”, explicó.
Estas declaraciones llegan días después de que el Ejército estadounidense haya matado a tres personas en otro ataque contra una embarcación en el Caribe, desencadenando un enfrentamiento tanto con Maduro como con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, por una operación que varias ONG han tildado de “ilegal”.
Desde Naciones Unidas han denunciado también que no existe “ninguna justificación” legal para llevar a cabo estos bombardeos y han alertado de que –a partir de la “información muy escasa” facilitada por las autoridades estadounidenses– “ninguno de los individuos en los barcos atacados (hasta la fecha) representaba una amenaza inminente”, por lo que ha llamado a investigar de manera “rápida, independiente y transparente” todos y cada uno de los ataques, con vistas incluso a procesar y condenar a quienes hayan violado la ley.
Según la CBS, el Ejército estadounidense ha causado la muerte de al menos 64 personas en estos ataques iniciados el pasado septiembre contra embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico.