El alto el fuego entrará en vigor en la Franja de Gaza 24 horas después de que Israel firme este jueves por la tarde el acuerdo impulsado por Estados Unidos, confirmó en una comparencia Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Si bien una fuente gubernamental informó en un principio que el alto el fuego se implementaría tras la ratificación del acuerdo por parte del Gobierno israelí, Heinrich aseguró que no ocurrirá hasta 24 horas después, que es el plazo en el que las tropas israelíes se tienen que replegar hasta la primera línea acordada.
Se trata de acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un alto el fuego en la Franja de Gaza y una liberación de secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023, en línea con la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Por primera vez en dos años"
El secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset, pidió este jueves no desaprovechar la oportunidad que se abre tras el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de paz para Gaza impulsado por Estados Unidos.
"Por primera vez en dos años se abre un camino hacia la paz. El coste humano, especialmente para la población civil, ha sido enorme", dijo Berset en un comunicado en el que acogió con satisfacción el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás.
El secretario general de la organización paneuropea pidió, por ello, no desaprovechar esta oportunidad, y mostró su esperanza que todas las partes de la región amplíen sus esfuerzos en la implementación de este plan de paz. También elogió los esfuerzos del presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Turquía, Egipto y Catar para impulsar este proceso.
"Un alto el fuego brindará un respiro a las comunidades destrozadas. En este sentido, es importante que todas las partes rechacen el extremismo y la violencia y colaboren entre sí y con la comunidad internacional para generar confianza y restablecer el Estado de derecho", añadió Berset.
Violación de los derechos humanos
Para el Consejo de Europa, los acontecimientos de los últimos años "constituyen violaciones injustificables de los derechos humanos universales y del derecho internacional".
En ese sentido, la organización expresa su profunda solidaridad con todas las víctimas de este conflicto y reafirma que la protección de la dignidad humana y el fortalecimiento de la seguridad democrática deben ser fundamentales a medida que avanza este proceso de paz.
Además, para que un orden internacional basado en normas sea creíble, el derecho internacional debe ser respetado por todos, "sin dobles raseros", subrayó Berset.
"Ha llegado el momento de impulsar la implementación de una solución de dos Estados, que sigue siendo el único camino viable hacia una paz justa y duradera, y la única base creíble para una coexistencia pacífica basada en la dignidad humana y el respeto del derecho internacional", concluyó.
Liberación de rehenes y repliegue de tropas israelíes
Israel y Hamás firmaron el miércoles la primera fase del acuerdo de paz para Gaza según el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, que incluye la liberación de rehenes y el repliegue de tropas israelíes.
Los primeros puntos contemplan el cese de la ofensiva israelí sobre la Franja y la liberación de los 48 cautivos israelíes en Gaza, que se producirá -según dijo Trump- el lunes, a cambio de 1.950 presos palestinos.
El acuerdo propone el desarme del grupo islamista, la retirada de Israel del enclave hasta una línea pactada y la formación de un Gobierno de transición en Gaza, con vistas a negociar un Estado palestino, un punto que rechaza el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.