La coalición Flotilla de la Libertad-Thousand Madleens, que navega rumbo a Gaza con nueve barcos -un buque y ocho veleros- con el objetivo de romper el bloqueo de Israel, prevé llegar a la zona de riesgo -donde fueron abordados los barcos de la Global Sumud Flotilla (GSF) la semana pasada- entre mañana y el jueves, informó a EFE un integrante de la misión.
La flotilla, con unos 140 tripulantes, prevé que sus embarcaciones sean interceptadas en el Mediterráneo, igual que ocurrió el pasado miércoles con la GSM, según explicó Charles Rodríguez dos Santos, bombero español integrante de la misión, por lo que los activistas se preparan durante la navegación con entrenamientos y revisiones de los salvavidas.
Segunda flotilla
Rodríguez dos Santos, que viaja "con mucho ánimo" y "preparado para todo" a bordo del Conscience -único buque de la FF que acompaña a los veleros- con casi un centenar de personas, en su mayoría médicos, periodistas y otros profesionales, reiteró que la intención de la iniciativa es "intentar romper el bloqueo salvaje" de Israel, "que está por encima del bien y del mal", a la franja palestina.
"Estamos preparados para todo, no tenemos miedo (...) para que nos encarcelen, que nos vejen, que nos humillen. Intentaremos aguantar sus violencias con nuestra valentía, con nuestro saber estar e intentando que no se pasen más de la cuenta", dijo Rodríguez dos Santos en un vídeo enviado a EFE desde el barco.
Agregó que los integrantes de la misión humanitaria están "del lado bueno de la historia" y que "los buenos tienen que ganar alguna vez, no siempre ganan los malos".
Iniciativa Flotilla de la Libertad
La iniciativa de la Flotilla de la Libertad, que desde 2008 ha impulsado una decena de misiones para romper el bloqueo a Gaza, es conocida por el asalto israelí al barco 'Mavi Marmara' en 2010, en el que murieron diez activistas.
La FF comenzó su travesía casi un mes después de la FGS, la mayor iniciativa marítima civil organizada hasta el momento, que agrupaba a unos 500 participantes de más de cuarenta nacionalidades, y que fueron retenidos por Israel, tras la intercepción de sus barcos, y posteriormente deportados, excepto seis integrantes, que siguen en territorio israelí. La misión constituye un nuevo intento para romper el asedio israelí a Gaza y crear un corredor humanitario con la Franja.