La Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), que se encuentran respaldada por Naciones Unidas, ha declarado este viernes oficialmente la hambruna en la gobernación de Gaza, situada en la zona centro y norte de la Franja.

La Comisión de Revisión de la Hambruna ha señalado en un informe que se cumplen los parámetros establecidos y que el territorio se encuentran en la fase 5 de la clasificación, que refleja la falta de acceso extrema a alimentos y agua, el desplazamiento a gran escala y una alta tasa de mortalidad.

El texto alerta de que se trata de una hambruna "creada por el hombre" y que, como tal, "puede ser revertida". "No debe quedar duda alguna de que es necesario tomar medidas inmediatas a gran escala. Cualquier retraso en la entrega de ayuda solo provocará un incremento inaceptable de la mortalidad por causas relacionadas con la hambruna", ha señalado.

La ONU ha alertado de que estos mismos baremos podrían superarse durante las próximas semanas en otras zonas del enclave palestino, como Deir al Balá y Jan Yunis, según el documento, que apunta a niveles "catastróficos" de inseguridad alimentaria a medida que avanza la ofensiva israelí, que ha dejado casi 62.200 muertos en menos de dos años.

"Si no se pone en marcha un alto el fuego para que la ayuda llegue a todos los afectados en la Franja de Gaza y si no se entrega asistencia y alimentos de forma inmediata, las muertes aumentarán", ha advertido la ONU.

Los datos de la ONU estiman que más del 20 % de los hogares gazatíes no tiene acceso a alimentos y muestran que más del 30 % de los niños menores de cinco años presenta desnutrición aguda.

"Un fracaso para la humanidad"

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha recordado que la población palestina atraviesa un "infierno" en Gaza y ha hecho hincapié en que es "un fracaso para toda la humanidad". "La hambruna no es solo una cuestión alimentaria sino un colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana", ha lamentado.

"La gente se está muriendo de hambre. Los niños están muriendo, y todos aquellos que tienen el deber de actuar están fallando. Como poder de ocupación, Israel tiene obligaciones bajo el Derecho Internacional, incluido el de la distribución de alimentos y medicamentos entre la población local. No podemos dejar que esto siga así", ha recalcado.

En este sentido, ha pedido "acabar con las excusas". "Es momento de actuar; ahora. Necesitamos un alto el fuego inmediato, que se libere a los rehenes y que se permita la entrada sin trabas a la ayuda humanitaria", ha zanjado.