El Ayuntamiento de Donostia prohibirá fumar en sus playas a partir de la próxima temporada de verano, para lo cual ha iniciado los trámites de modificación de la ordenanza municipal que regula el uso de los arenales. La Concha, Ondarreta y La Zurriola serán arenales sin humo.
Los cambios incluirán también la limitación del uso de altavoces y otros dispositivos sonoros, así como la posibilidad de acceso de perros a la playa durante todo el año, aunque en verano sólo durante tres horas del anochecer, hasta que empiecen las tareas de limpieza intensivas con maquinaria que se llevan a cabo en la temporada veraniega.
El anuncio lo ha hecho este viernes el concejal de Medio Ambiente, Iñigo García, en una rueda de prensa en el consistorio en la que ha explicado que el largo proceso de tramitación para modificar la Ordenanza de Uso y Aprovechamiento de Playas arrancará el próximo lunes con el periodo de consulta previa a la ciudadanía y se prevé culminar hacia en junio 2026, antes del inicio de la temporada playera.
Donostia se convertiría así en la segunda localidad vasca en prohibir el tabaco en sus arenales, después de Zarautz, que aprobó en pleno con carácter definitivo su nueva ordenanza el pasado 25 de septiembre y está en vigor desde hace diez días, cuando el 7 de octubre fue publicada por el Boletín Oficial de Gipuzkoa. No obstante, el tabaco ya está vetado en numerosas playas de la geografía española y de varios países europeos.
Arenales saludables
Según ha explicado el concejal delegado de Diversidad, Inclusión y Medio Ambiente, el objetivo de cambiar la regulación donostiarra es "avanzar hacia unos arenales más saludables, amigables, tranquilos y respetuosos". La modificación de la actual normativa responde asimismo a "una demanda social clara", ha dicho García, que prevé que cuando entre en vigor "mejorará la convivencia, la calidad ambiental y el bienestar colectivo" en estos espacios de ocio.
Los cambios que se introducirán para prohibir fumar, tanto tabaco como váper o cigarrillo electrónico, pretenden, además de que las playas sean espacios libres de humo, combatir la contaminación por colillas que, como ha destacado el edil, citando estudios de Azti, representan entre el 30 y el 5 % de los residuos que se recogen en la costa.
Ha recordado que se pudo "visibilizar la magnitud de este problema" con la acción 'Colillatón' celebrada el pasado verano en La Concha, en la que una treintena de participantes recogió unas 2.200 colillas en una hora. Ha indicado que el veto al tabaco en las playas donostiarras, que incluirá multas por incumplimiento aún no cuantificadas, se basa en la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados que "habilita a los ayuntamientos a regular y sancionar el consumo de tabaco" en los arenales.
Contaminación acústica
Nuevos artículos se incorporarán además a la ordenanza para regular específicamente el uso de altavoces, reproductores de música y otros dispositivos sonoros, pues hasta ahora sólo existían paneles informativos con recomendaciones. El Ayuntamiento se apoyará para ello en la ordenanza municipal sobre contaminación acústica que ya se aplica en la ciudad y prohíbe utilizar ese tipo de equipos sin autorización.
En cuanto a los cambios en la regulación para el acceso de perros, que ahora sólo pueden hacerlo fuera de la temporada estival, la futura norma lo permitirá también en verano de 21.00 a 00.00 horas, cuando empiezan a trabajar las máquinas de limpieza, con el fin de "facilitar el disfrute de animales y propietarios sin interferir en el uso general de las playas ni en su mantenimiento diario", ha señalado García.
En Donostia hay casi 18.000 perros censados, ha informado el concejal, que ha agregado que el Ayuntamiento necesita adaptarse a la Ley vasca de protección de animales domésticos para ofrecer seguridad jurídica tanto a propietarios como al resto de usuarios.
Con la apertura el próximo lunes de un periodo de consulta previa a la ciudadanía, para recoger propuestas, arrancará la fase inicial del proceso de modificación de la ordenanza, que acarreará diversos trámites y periodos de exposición pública, hasta su aprobación definitiva, prevista en junio de 2026.