EEUU recurre al calor para dificultar el paso de migrantes desde MéxicoEFE
El Gobierno de Donald Trump recurre ahora al asfixiante calor que hace en la frontera que separa Estados Unidos de México para disuadir a los migrantes de entrar en territorio norteamericano.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha anunciado desde la misma valla fronteriza en cuestión que ha empezado a pintarse de negro por orden expresa del presidente, Donald Trump, para elevar la temperatura de la infraestructura e impedir así el paso de los migrantes, ya que no podrían tocar la instalación por la alta temperatura.
"Demasiado alto para escalarlo. Demasiado estrecho para atravesarlo y ahora, por orden del presidente, lo pintarán de negro: tan caliente al tacto que los inmigrantes ilegales ni siquiera lo intentarán", ha subrayado Noem en un breve mensaje publicado en redes sociales.
En este sentido, ha apuntado que la valla "sirve como un escudo y un símbolo", mientras que también representa "un monumento al compromiso inquebrantable del presidente Trump" con Estados Unidos y "la seguridad del pueblo estadounidense".
"Él entiende que con las altas temperaturas de aquí, cuando algo se pinta de negro se calienta aún más y a la gente le resultará más difícil escalarlo", ha asegurado secretaria de Seguridad Nacional. El negro absorbe todos los colores del espectro de luz y los convierte en calor.
Además, la pintura negra ayudará de paso a evitar que el muro se oxide, precisaron funcionarios de la Patrulla Fronteriza.
Barreras fluviales
La Administración Trump se está planteando asimismo instalar más "infraestructura fluvial" a lo largo del Río Grande, que constituye más de la mitad de la frontera entre los dos países, para que los migrantes no puedan cruzar.
De hecho, las autoridades de Texas han instalado ya barreras flotantes y cercas fortificadas en las riberas del río, que están custodiadas día y noche por agentes locales y de la Guardia Nacional.
CUENTA DE LA CASA BLANCA EN TIKTOK
A un mes de su teórico apagón. La Casa Blanca ha estrenado cuenta en TikTok. Esto no sería de extrañar si no fuera por la batalla que Donald Trump ha emprendido contra la red social china. Hace apenas un mes, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, insistió en que TikTok “se irá a negro” si las autoridades chinas no aprueban la creación de una nueva sociedad que opere la aplicación. Por motivos de seguridad nacional, Washington considera que para que TikTok funcione en EE.UU., donde suma 170 millones de usuarios, la entidad operadora, ByteDance, debe desligarse de la matriz china. Trump se unió sin embargo a esta plataforma durante la campaña electoral de 2024 y acumuló casi 15 millones de seguidores.
Trump ya prometió en campaña electoral que gastaría "cientos de miles de millones de dólares más" para proseguir con la construcción del muro, después de que su predecesor, Joe Biden, paralizara el proyecto iniciado por el republicano durante su primer mandato.
El magnate ha impulsado una serie de medidas para endurecer las políticas migratorias para poner fin a lo que ha descrito como una "invasión", entre ellas la deportación de cientos de personas indocumentadas a terceros países, como El Salvador.
Además, Trump está persuadiendo a otros países para que acepten recibir a estas personas, y ha establecido ya acuerdos con Honduras y Uganda, en tanto en cuanto los deportados no tengan historiales criminales. También busca sumar a esta política a otras naciones, como España y Ecuador.
Se estima que con Trump de nuevo en el Despacho Oval las entradas de migrantes por la frontera han caído un 90%.