La ONU propone un plan "integral" de cinco etapas para reanudar la entrega de ayuda humanitaria en Gaza
La Organización planea reforzar su sistema de seguimiento "independiente" para un mejor seguimiento y verificación de las distribuciones
El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU, Tom Fletcher, ha anunciado este viernes que la organización ha diseñado un plan "integral", basado "en los principios innegociables de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia", para la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y ha asegurado que podría "activarse hoy mismo".
Relacionadas
"Contamos con la gente. Contamos con las redes de distribución. Contamos con la confianza de las comunidades locales. Y tenemos 160.000 palés listos para ser entregados ya. Tenemos un plan. Tenemos miles de camiones de comida en la frontera. Déjennos entrar. Déjennos trabajar", ha reivindicado Fletcher.
Desde la OCHA han explicado que se trata de "un paquete integral de bienes y servicios" que incluye, "además de alimentos", suministros médicos, educación, alojamiento, artículos no alimentarios (NFI) y agua potable, entre otros.
Así, han exigido "acceso rápido, seguro y sin trabas" a los civiles gazatíes "que los necesitan desesperadamente y evitar la hambruna" en "todas las zonas de la Franja".
El plan de Naciones Unidas, que contempla "rutas más directas, seguras y eficientes, sin desvíos", y que "se ha presentado a las autoridades israelíes en numerosas reuniones", consta de cinco etapas con "requisitos claros y viables" a fin de "garantizar una entrega de ayuda predecible, basada en principios y responsable que llegue a la población civil dondequiera que se encuentre".
INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN EN PUNTOS DE CRUCE
La propuesta prevé el uso de una plataforma digital para facilitar el seguimiento de los envíos, que serán inspeccionados también en "puntos clave" en los distintos corredores de paso mediante la asignación de un código QR exclusivo a cada partida.
"Se realizan dos puntos de verificación antes de que la ayuda autorizada entre en la Franja de Gaza. En primer lugar, los monitores de la misión 2720 de la ONU verifican los manifiestos y validan el código QR único de los envíos. En segundo lugar, se escanean los camiones para garantizar que solo se carguen los materiales humanitarios autorizados", desarrolla el documento del plan.
Los envíos que sean finalmente autorizados tras estos controles pasarán a "zonas de espera específicas" situadas en los distintos puntos de cruce gestionados por Naciones Unidas, concluyendo así las dos primeras fases del sistema propuesto.
TRANSPORTE, DISTRIBUCIÓN Y ENTREGA
La tercera etapa del plan comenzaría con el transporte de las ayudas desde los corredores humanitarios hasta las instalaciones habilitadas para su posterior distribución.
Todos los camiones que crucen los pasos fronterizos irán cerrados, para "evitar que se descarguen antes de llegar a su destino", y equipados con un rastreador GPS "para fines de seguimiento y seguridad".
Además, para evitar robos y saqueos, se han previsto medidas de seguridad adicionales para el primer tramo de la cadena de suministro, considerado el más vulnerable ante este tipo de riesgos. A tal fin, se prevé también la preparación de múltiples rutas que permitirán plazos de entrega "escalonados".
Una vez en las instalaciones humanitarias dispuestas a lo largo de la Franja, gestionadas por la ONU y sus socios humanitarios, "los suministros se transportan a los puntos de distribución mediante la red de entrega establecida, aprovechando métodos probados como la participación comunitaria, las listas de distribución y la minimización de las zonas de espera intermedias".
"MEDIDAS INTENSIFICADAS"
El plan coordinado por la ONU incorpora además una serie de medidas adicionales para "fortalecer" los mecanismos ya existentes, entre las que se encuentran el uso de identificadores únicos --físicos o digitales--, la implementación de sistemas de gestión de datos, la aceleración de los ciclos de distribución y la unificación de puntos de distribución para optimizar los repartos.
En paralelo, la ONU planea reforzar su sistema de seguimiento "independiente" para un mejor seguimiento y verificación de las distribuciones. A este mecanismo se sumará un sistema de rastreo de mercado "para identificar posibles cargamentos humanitarios para la venta".
"Los monitores de la ONU revisarán cuidadosamente cualquier discrepancia detectada en el seguimiento de los envíos humanitarios. Cualquier actividad inusual o inexplicable relacionada con la entrega de ayuda se intensifica de inmediato dentro de la ONU. Si se determina que dicha actividad viola los principios de la acción humanitaria, el coordinador humanitario puede suspender a la entidad responsable del uso del Mecanismo 2720, lo que la excluye de la entrega de ayuda humanitaria a Gaza", advierte el texto del proyecto.
Esta propuesta de Naciones Unidas llega tras más de dos meses de bloqueo israelí al reparto de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, donde viven más de dos millones de personas.
La autoridades de Israel han justificado esta decisión alegando que Hamás desvía los suministros para financiar sus actividades, lo que ha llevado a Naciones Unidas a alertar del riesgo de hambruna en el enclave, que afronta una crisis humanitaria sin precedentes a causa de la ofensiva israelí del 7 de octubre de 2023.
Temas
Más en Mundo
-
Trump anuncia que hablará con Putin y Zelenski el lunes para poner fin a un "baño de sangre" en Ucrania
-
Erdogan anuncia negociaciones con Irak para la entrega de las armas del PKK
-
Las primeras horas de la operación israelí 'Carros de Gedeón' dejan al menos 14 muertos en el centro de Gaza
-
Llegan a Venezuela 195 migrantes deportados de EEUU en un vuelo desde Honduras