Síguenos en redes sociales:

Zelenski, sobre el bajo perfil de la delegación rusa: "Parece una farsa"

El equipo negociador anunciado por el Kremlin es de perfil técnico y no incluye a ningún ministro o dirigente de primer nivel

Zelenski, sobre el bajo perfil de la delegación rusa: "Parece una farsa"Pool /Ukrainian Presidentia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado este jueves a su llegada a Ankara que el nivel de la delegación anunciada por el Kremlin para comenzar las negociaciones directas con Kiev en Turquía "parece una farsa". "El nivel de (la delegación de) los rusos no lo conozco aún oficialmente, pero por lo que vemos, parece una farsa", afirmó Zelenski en referencia al hecho de que el equipo negociador anunciado por el Kremlin no incluya a ningún ministro o dirigente de primer nivel político. 

La delegación enviada por Putin está encabezada por su asesor para asuntos culturales, Vladímir Medinski. Desde Moscú, señalan que en dicha delegación se encuentran, entre otros, un viceministro de Exteriores, un viceministro de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor del Ejército ruso.

Zelenski ha apuntado que la delegación ucraniana tomará una decisión sobre el encuentro después de reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Erdogan recibirá a Zelenski en el Palacio Presidencial de Ankara y después mantendrán una reunión privada y un almuerzo de trabajo con sus respectivas delegaciones. No hay prevista rueda de prensa ni declaraciones conjuntas a los medios, pero la embajada ucraniana en Turquía sí ha adelantado la posibilidad de que Zelenski se dirija a los periodistas tras el encuentro con Erdogan.

Falta de interés

A juicio de los ministros de Asuntos Exteriores de los países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, el presidente ruso demuestra no tener interés en la paz en Ucrania al no acudir a negociar a Turquía.

"Rusia busca que pase el tiempo, engaña, y no está interesada en ningún proceso de paz", ha afirmado el ministro lituano, KÄTstutis Budrys, a su llegada a la reunión informal de Exteriores de la OTAN. Budrys destacó que su país apoya "la posición de Ucrania, Estados Unidos y los países europeos de avanzar en un alto el fuego" en el frente de la guerra ruso-ucraniana.

Impulsar la negociación

Su homólogo estonio, Margus Tsahkna, destacó que el hecho de que Putin no vaya a Turquía demuestra que el jefe de Estado ruso "no toma en serio esta oportunidad de encontrar la paz", al tiempo que apuntó que los socios de la OTAN "deben estar del lado de Ucrania". Por su parte, la titular de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Brae, afirmó que Moscú "tiene que ser empujada a la paz".

"No esperábamos que fuera en serio a ir", dijo la jefa de la diplomacia letona sobre la posibilidad de que Putin se desplazara a Turquía para negociar con representantes de Ucrania sobre un eventual alto el fuego. "Todos nosotros queremos la paz, pero Rusia no quiere la paz", destacó Brae, que valoró positivamente que, al menos, haya "algo" este jueves en Estambul que pueda dar lugar a un proceso. "Pero tenemos que ver si se da el alto el fuego que pide el presidente estadounidense, Donald Trump", dijo con escepticismo.