La dirigente opositora de Venezuela María Corina Machado instó a la comunidad internacional a seguir aplicando “presión” sobre el Gobierno de Nicolás Maduro y señaló que, una vez asumido que el “régimen” no publicará las actas de las elecciones del 28 de julio, los gobiernos deben reconocer al candidato Edmundo González como presidente electo, para lo cual reclamó que el Estado español “lidere” esta senda dentro de la UE.
Machado se mostró agradecida al Gobierno de Pedro Sánchez por su “inequívoco” posicionamiento en cuanto a no reconocer la victoria de Maduro y coincidió con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en que a estas alturas seguir esperando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) publique las actas oficiales es un “camino cerrado”.
Es momento de “avanzar”, expuso en una rueda de prensa telemática, y de poner “toda la presión” sobre Maduro para avanzar hacia el diálogo y lograr una “transición pacífica”, pese a que el Gobierno no ha dado por ahora ninguna “señal” que invite al optimismo. Machado explicó que se darían “garantías a todas las partes”, aunque no quiso detallarlas –”todo dependerá del momento y los términos”, alegó–.
Ve “muy interesante” que la UE como bloque o algunos de sus Estados miembro puedan involucrarse en ese hipotético proceso de diálogo y pidió a aquellos gobiernos con capacidad de interlocución con Maduro “se lo hagan entender”, sin citar a ningún país en concreto.
Sí dejó claro, no obstante, que es “inadmisible” plantear siquiera una repetición electoral. “¿Como no le gustan las elecciones hay que repetirlas? ¿Entonces para qué hacemos elecciones?”, preguntó Machado, defendiendo que la oposición ya fue a las urnas “con las reglas de la tiranía” y, por tanto, con “todo en contra”.
Dio por hecho que los gobiernos extranjeros no van a “pasar la página” en esta ocasión en relación a la crisis abierta en Venezuela, como tampoco la han pasado en el caso del conflicto abierto en Ucrania tras la invasión rusa. “Estamos convirtiendo por primera vez la causa por la libertad de Venezuela en una causa mundial”, dijo, satisfecha por la amplia afluencia en marchas como la convocada el miércoles en Caracas, a la que asistió la propia Machado tras una etapa alejada de los actos públicos.
Quiere llevar “la voz de los venezolanos” a “todas las instancias” y se mostró dispuesta a comparecer ante órganos legislativos de otros países.
Tercera citación
La oposición divulgó sus propios documentos para tratar de acreditar que González obtuvo más del doble de los votos que Maduro el 28 de julio. “Nadie se imaginaba que íbamos a poder demostrar la victoria”, dijo Machado, agradecida por la colaboración de militares y de funcionarios del CNE para obtener unas estadísticas por las que el candidato está ahora en el punto de mira de la Fiscalía.
González, “resguardado” y alejado de actos públicos, fue citado hoy por tercera vez por el Ministerio Público, que amenazó expresamente con dictar una orden de arresto si no se presenta. Machado dio “por supuesto” que su aliado no acudirá porque Venezuela vive bajo un sistema “totalitario” y expresó su temor a que las fuerzas chavistas puedan registrar la vivienda del exdiplomático en las próximas horas.
Una represión "brutal"
Machado, que siente que su propia vida corre peligro y teme un estallido de violencia a gran escala, lamentó que el “descalabro” chavista en las urnas supuso el inicio de “la represión más brutal y desalmada vista en los 25 años de chavismo”, que acumula más de 2.500 detenidos. Durante este último mes, además, el Ejecutivo ha intentado “lavarse la cara” y dotarse de legitimidad, pero “ningún gobierno democrático” ha reconocido a Maduro como vencedor.
“Maduro siente que a punta de represión nos va a callar y nos va a rendir, que detener a mil personas o asesinar a cien tiene cero coste y que puede seguir haciéndolo sin consecuencia alguna”, pero “esto no va a pasar”, advirtió Machado. “Hoy todo el mundo sabe que Edmundo González es el presidente electo de Venezuela”, apostilló. – E.P.
En corto
González
La Fiscalía de Venezuela hizo pública ayer una tercera citación al principal candidato opositor en las elecciones presidenciales de julio, Edmundo González, para que acuda a la sede del Ministerio Público hoy a las 10.00 (hora local), con un documento en el que por primera vez pone que se arriesga a una orden de arresto. De no acudir las autoridades entenderán que hay “peligro de fuga” y “peligro de obstaculización” de las investigaciones, por lo que ordenarán su arresto, un extremo que no figuraba en las anteriores citaciones.
Albares
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, asumió que las autoridades electorales de Venezuela no presentarán las actas oficiales que puedan acreditar el triunfo de Nicolás Maduro en los comicios presidenciales de hace un mes, por lo que defendió que la Unión Europea estudie “herramientas” para propiciar un diálogo interno entre Caracas y oposición. “Ya hemos dado un tiempo más que razonable para que se entreguen las actas y vemos que esto no se va a cumplir”, afirmó el titular de Exteriores antes del encuentro con sus homólogos europeos en Bruselas.