Kiev se defiende de las acusaciones del atentado en Rusia: “No es así como luchamos”
Kuleba señala que las “atrocidades contra civiles” corresponden a Rusia y pide más ayuda militar
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitri Kuleba, insistió ayer en que las acusaciones rusas sobre la supuesta implicación ucraniana en el atentado del Crocus City Hallson “falsas” y “absurdas” y advirtió de que son el último ejemplo de que la “propaganda” de Moscú no tiene “líneas rojas”.
¿Por qué el Estado Islámico ataca Rusia?
“No es así como luchamos”, recalcó Cáucaso, que incidió en cambio en que “las atrocidades contra civiles” corresponden más bien a la parte rusa, “como se ha visto en los últimos dos años”, desde que el presidente Vladímir Putindio orden de iniciar una invasión militar sobre el país vecino.
Siguen señalando a Kiev
Aunque la filial afgana del Estado Islámico asumió la autoría y el propio Putin identificó como “islamistas” a los responsables, los principales cargos políticos rusos siguen señalando a Kiev como facilitadores.
Rusia intensifica sus ataques
Todo ello en un contexto de escalada de los bombardeos rusos sobre Ucrania. Entre el 18 y el 24 de marzo, sobre Ucrania cayeron “190 misiles de distintos tipos, 140 drones shaheed y 700 bombas guiadas”, lamentó Kuleba en un encuentro telemático con medios internacionales. “Ucrania es el único país en el mundo atacado con misiles balísticos casi cada día”, añadió.
Rusia desoye todas las evidencias e insiste en culpar a Ucrania y Occidente del atentado
El ministro reclamó más sistemas de defensa antiaérea para contrarrestar las amenazas, en particular Patriot, ya que considera que en lugar de que estén en lugares “donde la amenaza es cero” es mejor que “salven vidas reales” en Ucrania.
Consideró, asimismo, que el envío de Patriots “ahorrará una cantidad significativa” de dinero a los aliadosde Kiev, ya que implicará no solo menos muerte sino también menos destrucción. Por tanto, serán “menos fondos para Ucrania”, alegó el jefe de la diplomaciaucraniana.
Nuevos cazas
Sobre la llegada de los primeros cazas F16, reconoció que se trata de un asunto “complicado” y que “las cosas podrían cambiar”, pero se ciñó al “plan inicial” de que las entregas empiecen “en verano”. Kuleba destacó además que la formación de pilotos ucranianos en otros países “estáyendo bien”.
Sobre las “dificultades” de las relaciones con Polonia, confió en que Kiev y Varsovia puedan resolver sus diferencias y seguir como “amigos” y “socios”.
Temas
Más en Mundo
-
EEUU espera recaudar 50.000 millones de dólares al mes con los aranceles
-
Netanyahu dice que no se anexionarán Gaza y que un organismo la controlará temporalmente
-
Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra
-
Rusia confirma un encuentro con EEUU la próxima semana entre rumores de futura reunión a tres con Zelenski