Washington - El abogado holandés Alex van der Zwaan fue sentenciado ayer en EE.UU. a un mes de cárcel y al pago de una multa de 20.000 dólares por mentir al FBI sobre sus contactos con la campaña electoral del ahora presidente, Donald Trump, un veredicto que le convierte en el primer condenado de la llamada trama rusa. Van der Zwaan, de 33 años y yerno de un oligarca ruso, deberá permanecer dos meses en régimen de libertad vigilada una vez que cumpla la pena y después podrá volver a Londres, donde reside con su esposa y espera el nacimiento de su primer hijo, previsto para agosto. “Lo que hice estuvo mal, pido disculpas a esta corte por mi conducta y pido disculpas a mi esposa y a mi familia por el dolor que les he causado”, dijo Van der Zwaan en una breve declaración que pronunció durante la vista para dictar sentencia. Al explicar la condena, la jueza del Distrito de Columbia Amy Berman Jackson consideró que era necesario enviar “un mensaje de disuasión” para dejar claro que no sale gratis mentir al FBI.
La pena impuesta a Van der Zwaan está dentro de lo esperado, pues anteriormente la jueza había barajado la posibilidad de condenarlo a un máximo de seis meses, aunque el límite recogido en el código penal de Estados Unidos es de cinco años de cárcel y una multa de 250.000 dólares. Van der Zwaan ya se declaró culpable en febrero de haber mentido al FBI y a la oficina de Mueller durante un interrogatorio celebrado el 3 de noviembre de 2017.
Entonces, el abogado trató de ocultar a los investigadores sus contactos con dos de las principales figuras de la trama rusa: el exjefe de campaña de Trump, Paul Manafort, y su número dos, Rick Gates, ambos acusados de una decena de delitos, entre los que se incluye blanqueo de dinero. Tanto Manafort como Gates trabajaron entre 2006 y 2017 para Gobiernos extranjeros, incluido el Ejecutivo prorruso del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich (2010-2014) y otros oligarcas rusos, a los que ayudaron por ejemplo a mejorar su imagen en Washington.
Lo que hizo Van der Zwaan fue elaborar en 2012 un informe para el Gobierno de Ucrania, en el que defendía la “legitimidad” de los procesos judiciales contra la exprimera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, rival de Yanukóvich y condenada en 2011 a siete años de cárcel, aunque salió de prisión en 2014. Ese informe buscaba defender el enjuiciamiento a Timoshenko, que desde varios países de Occidente, incluido Estados Unidos, había sido visto como una persecución política.
El agente ruso ‘persona A’ Van der Zwaan supuestamente no tiene ningún vínculo con la campaña de Trump, pero Mueller asegura que el abogado y Gates mantuvieron conversaciones con un agente de inteligencia ruso, identificado como persona A, en septiembre y octubre de 2016, justo antes de los comicios. Medios locales han identificado a esa persona A con Konstantin Kilimnik, hombre de confianza de Manafort en Ucrania, que fue investigado por la Fiscalía ucraniana debido a sus posibles lazos con agencias rusas de inteligencia, aunque esa investigación se cerró el año pasado.
Nacido en Bruselas, pero con nacionalidad holandesa, Van der Zwaan, podrá salir de EE.UU. cuando cumpla el mes de cárcel y no tendrá que pasar en territorio estadounidense sus dos meses de libertad vigilada, según determinó ayer la jueza Jackson.