katmandú - Cuando se cumple una semana del terremoto de 7,8 grados de magnitud que arrasó Nepal, el Gobierno sigue la búsqueda de 35 españoles que se encontraban en el país del Himalaya en el momento del seísmo, de los que siete están en el parque nacional de Langtang, una de las zonas más afectadas.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ofreció ayer los nuevos datos tras la videoconferencia que mantuvo desde Madrid con la Embajada española en Nueva Delhi y con su embajador, Gustavo de Arístegui, que está en Katmandú.
Estos nuevos datos se conocen el mismo día en que los 47 miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros siete del Grupo de Montaña de la Guardia Civil partieron desde Zaragoza hacia Nepal para participar en el operativo de búsqueda de los españoles.
Gracias a que De Arístegui tuvo acceso a las listas de inmigración, se permitió reducir considerablemente el número de españoles sin localizar, al pasar de los 59 de ayer a 35.
Esto pudo determinar que un número significativo de españoles que, según los registros consulares habían entrado en el país, finalmente habrían salido sin comunicarlo a la Embajada y que estarían “totalmente fuera de peligro”, destacó el ministro.
Por tanto, de los 580 españoles que se encontraban en Nepal cuando ocurrió el seísmo hace una semana, Exteriores tiene localizados a 544 y a 35 sin contactar, entre los que están esos siete ciudadanos en la zona del parque nacional de Langtang, en la frontera con Tibet y gravemente afectada por el seísmo.
Se trata de dos personas menos que el miércoles puesto que en las comprobaciones con Inmigración se pudo constatar que no tenían la nacionalidad española. España obtuvo además el permiso de las autoridades de Nepal para que el teniente coronel del Ejército de Tierra, Fernando Olalde, se incorpore al restringido grupo de países con acceso a la sala de operaciones del mando nepalí que coordina las actuaciones.
“Este acceso va a permitir agilizar y coordinar nuestras propias operaciones de rescate con las que realice el mando militar local”, explicó el jefe de la diplomacia española.
Mientras, en Nepal continúan las labores de evacuación de los españoles, bien por carretera a través de los tres autobuses que hay fletados o bien en helicóptero. - Efe