Grupo Noticias se suma este lunes 1 de septiembre a la iniciativa mundial convocada por Reporteros Sin Fronteras y el movimiento ciudadano mundial Avaaz en apoyo a los periodistas de Gaza, con el objetivo de aumentar la presión para pedir "su protección urgente" y exigir "un acceso independiente de la prensa internacional al enclave palestino".

Bajo el lema 'Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte', RSF denuncia que cerca de 250 periodistas palestinos han sido asesinados en Gaza por el Ejército de Israel en apenas dos años.

 El 11 de agosto, seis periodistas –cinco de los cuales trabajaban o habían trabajado para la cadena Al Jazeera– fueron asesinados en otro ataque selectivo contra la tienda en la que trabajaban cerca del hospital Al Shifa. Anas al Sharif (conocido reportero de Al Jazeera), Mohammed QraiqeaIbrahim al-ThaherMohamed NofalMoamen Aliwa (todos relacionados con el medio catarí) y el periodista independiente Mohammed al Khaldi sucumbieron al ataque reivindicado por el Ejército israelí. En todos estos casos, como en muchos otros, Israel ha aducido que las víctimas tenían vínculos terroristas con Hamás, sin aportar pruebas.

La masacre contra los periodistas palestinos por parte del Ejército de Israel es sistemática, deliberada y, peor, se comete con total impunidad, vulnerando todos los principios del derecho internacional humanitario. Esta situación intolerable, agravada por la prohibición a la prensa extranjera de acceder a Gaza –un hecho insólito destinado a apuntalar el apagón informativo en la Franja– amenaza con erradicar el periodismo en Gaza, vital para documentar los crímenes del Ejército israelí.