La magia del mundo submarino regresa a Oñati de la mano del Ciclo Internacional de Cine Cimasub, que a partir de esta semana ambientará kultur etxea con proyecciones, una exposición y actividades educativas. Tras unos años de ausencia, esta será la tercera vez en la que el festival visita la localidad, aunque muchos lo vivirán como un auténtico estreno.
Donostiako Nazioarteko Itsaspeko Zinema Zikloa propone tres encuentros con la gran pantalla este jueves y los próximos 11 y 18 de septiembre (19.00 horas). Tres sesiones en las que el público podrá sumergirse en una cuidada selección de cortometrajes y documentales que exploran la biodiversidad marina, los desafíos medioambientales y la conexión del ser humano con el océano.
Actividad dirigida a escolares de Primaria
Además, en la jornada del 18 se celebrará el Txikiziklo Submarino, una cita especialmente dirigida a estudiantes que incide en la importancia de la conservación marina. En la presente edición, esta iniciativa ya ha involucrado a más de 2.500 escolares de Educación Primaria de diferentes municipios, y busca despertar en las y los más jóvenes una conciencia ecológica duradera.
Completando la programación, y en el mismo escenario, se podrá visitar una exposición fotográfica del 4 al 18 de este mes, de lunes a viernes de 18.00 a 20.00 horas. A través de impactantes imágenes, la muestra ofrecerá una ventana única a los fondos marinos, descubriendo sus secretos y reflejando, al mismo tiempo, la compleja relación entre la humanidad y la naturaleza.
El evento, que inició su andadura en 1975, se ha convertido en un importante canal de comunicación entre los embajadores del mar, fotógrafos y videógrafos submarinos, y las numerosas personas que disfrutan de este prestigioso certamen internacional, que cada año es una realidad gracias a la participación de ayuntamientos, la Fundación de la Real Sociedad, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Gobierno Vasco y otras entidades colaboradoras.
Paisajes únicos y criaturas fascinantes
Cimasub transforma las salas de proyección en un portal hacia los océanos del mundo. De este modo, las personas que asistan a las sesiones programadas en kultur etxea serán transportadas desde coloridos arrecifes de coral hasta las gélidas aguas del Atlántico, explorando paisajes únicos y criaturas fascinantes.
Llaman a la reflexión
“Las historias abarcan desde la conexión espiritual entre humanos y tiburones, hasta la lucha por proteger especies en peligro y ecosistemas frágiles. Asimismo, se destaca la urgencia de enfrentar retos como el cambio climático, la contaminación y la pesca desmedida. El ciclo también celebra la diversidad cultural de las comunidades costeras y su relación con el mar, mientras invita a reflexionar sobre el impacto humano en estos entornos”, explican desde la organización de este festival que combina la belleza visual del mundo acuático con mensajes que ponen el acento en su conservación.
La entrada a las citadas actividades es gratuita, y la invitación está abierta a toda la ciudadanía. Oñati se convierte así, durante unos días, en punto de encuentro para las y los amantes del mar, la fotografía y la sostenibilidad.