bruselas. El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, aseguró ayer que la Alianza Atlántica tiene "preparados todos los planes necesarios" para defender a Turquía de los ataques desde Siria si la situación lo requiere. "Obviamente, Turquía puede confiar en la solidaridad de la OTAN. Tenemos preparados todos los planes necesarios para proteger y defender a Turquía si es necesario", señaló Rasmussen a los periodistas a su llegada a la reunión de los ministros de Defensa de la organización, que se celebra en Bruselas.

En todo caso, el político danés confió en que "no sea necesario" actuar y en que "todas las partes implicadas muestren moderación y eviten una escalada de la crisis".

Rasmussen destacó la "moderación" mostrada por el Gobierno turco en su respuesta al ataque con obuses desde territorio sirio, que la pasada semana causó la muerte de cinco civiles e hirió a 13 personas y recordó que Turquía "tiene el derecho a defenderse dentro de la ley internacional".

La OTAN reunió de urgencia a sus embajadores el pasado día 3 para analizar ese incidente, que condenó con dureza, y exigió a Damasco el fin de sus "flagrantes" violaciones del derecho internacional.

El lunes, Turquía bombardeó Siria por sexto día consecutivo en respuesta a un nuevo obús caído en suelo turco en la provincia meridional de Hatay, que no causó daños. Aunque la continua caída de obuses desde Siria no ha vuelto a causar víctimas, la tensión diplomática no deja de aumentar.

El asunto no figura en la agenda del encuentro ministerial que el Cuartel General de la Alianza, aunque no se descarta que los ministros puedan discutir informalmente sobre la situación. La OTAN ha insistido en todo momento en que no tiene ninguna intención de intervenir en la crisis siria y ha defendido una solución política al conflicto. "Necesitamos un mensaje fuerte y unificado de la comunidad internacional al régimen sirio, un claro mensaje de que el régimen sirio debe satisfacer las aspiraciones legítimas del pueblo", dijo.

El secretario general de la OTAN, instó a los distintos aliados a llegar a un acuerdo para aumentar sus inversiones en capacidades militares cuando se recuperen de la crisis e insistió en que la OTAN debe contar con las capacidades necesarias para poder actuar "cuando sea necesario" para contrarrestar cualquier tipo de amenaza en el futuro y poder "ayudar a gestionar todas las fases de una crisis". "Vivimos en un mundo impredecible. Nuestra Alianza necesita las fuerzas, capacidades y estructuras adecuadas para disuadir y defender frente a cualquier amenaza a la seguridad de nuestras poblaciones y territorios. También necesita estar preparada y ser capaz, cuando sea necesario, de actuar y ayudar a gestionar todas las fases de una crisis", lanzó el danés en su discurso al inicio de la primera sesión de trabajo de la reunión ministerial de Defensa de la OTAN, centrada en las capacidades. "Para hacer esto, los países de la OTAN necesitan continuar invirtiendo en defensa. No hay alternativa", recalcó el danés, que insistió en que los aliados deben garantizar que "la OTAN continúe siendo la Alianza más moderna, capaz y eficaz en todo el mundo" en el futuro.

Rasmussen admitió la dificultad de los aliados de encontrar "recursos frescos para defensa" cuando están "tomando los pasos necesarios para reducir sus déficits y deudas" pero les instó a no olvidar que "la seguridad es la base de la prosperidad". "Necesitamos acordar que aumentaremos nuestra inversión en defensa cuando la economía se recupere", insistió.

Hasta que se recupere la economía, Rasmussen defendió ante los ministros de Defensa aliados que la única manera de resolver "el dilema aparente" de la necesidad de seguir invirtiendo en defensa y la falta de recursos es precisamente garantizando "una mayor cooperación". "Más trabajo en equipo multinacional puede ayudarnos a gastar de forma más eficaz nuestros recursos escasos", recalcó.

Rasmussen defendió mantener "la dinámica" para avanzar en los proyectos de cooperación multinacional para desarrollar conjuntamente capacidades militares en un momento de crisis y austeridad.

La OTAN cuenta este año con un presupuesto militar que asciende a 1.400 millones de euros, otros 200 millones de presupuesto civil y 800 millones para programas de inversión en seguridad.