Cuando falta poco más de un mes para que las balizas V16 geolocalizables sean obligatorias, es probable que ya tengas la tuya o, si todavía no la has comprado, que estés pensando en hacerte con una de ellas. Se trata de un dispositivo luminoso de emergencia que deberás llevar en el coche a partir del 1 de enero de 2026 y que sustituirá a los tradicionales triángulos con los que hasta ahora se señalizaba una situación de peligro en la carretera.

Las balizas V16 sustituirán a los triángulos de señalización de peligro.

Dispositivo homologado y conectado

Estas balizas V16 son obligatorias y no sirve cualquiera: deben estar homologadas y conectadas con la Dirección General de Tráfico (DGT). Eres consciente de que debes tener una, por tu seguridad y porque, entre otras cosas, no llevarla te expone a una multa de 80 euros. Sin embargo, en el mercado hay diferentes modelos y es imprescindible que te cerciores de que el que compres cumpla con todos los requisitos exigidos.

Aunque hoy convivan balizas con y sin conexión, a partir del 1 de enero de 2026 el único dispositivo legalmente válido será la V16 conectada; tampoco todas las balizas que se anuncian como conectadas están homologadas. Las oficiales cuestan alrededor de 50 euros, con ofertas frecuentes por debajo de 40 euros, y las que se venden por mucho menos dinero son las no conectadas, que no merece la pena comprarlas porque tienen los días contados.

Pilas alcalinas

Otro de los aspectos básicos de estas balizas V16 conectadas es que funcionan con pilas alcalinas. ¿Y por qué no con baterías recargables? Los expertos señalan que el principal motivo es que, ante situaciones de emergencia, estos dispositivos deben conectarse de inmediato. Podría ocurrir que por falta de uso la batería se descargue y que llegado el momento, cuando haga falta, esté descargada y no sirva de nada.

Las pilas alcalinas no recargables tienen una larga vida útil, lo que garantiza el funcionamiento de la baliza V16 en cualquier momento. Pero, si llevan colocadas mucho tiempo, ¿se pueden estropear?

Pilas alcalinas de distintos colores.

Lenta autodescarga

Las pilas alcalinas funcionan gracias a una reacción química interna basada en zinc y dióxido de manganeso, y esta no se detiene por completo aunque no estén colocadas en ningún aparato, lo que hace que con el paso del tiempo vayan sufriendo un cierto desgaste.

De esta forma, las pilas se irán autodescargando lentamente y su capacidad irá disminuyendo. La temperatura, la humedad o las condiciones del entorno, junto al paso del tiempo, son otros factores que también pueden acelerar este proceso.

Almacenamiento adecuado

Aunque ya hemos visto que es inevitable que las pilas se vayan deteriorando poco a poco, es posible reducir esa autodescarga si se guardan de la forma correcta. Los expertos aseguran que una pila alcalina puede conservar su capacidad entre 5 y 10 años, dependiendo de la marca y de las condiciones de almacenamiento.

Las pilas deben guardarse en lugares frescos y secos, ya que el calor acelera la pérdida de energía y puede incluso dañar sus componentes internos. Lo ideal es almacenarlas a una temperatura ambiente de entre 20 y 25ºC, lejos de la luz directa del sol y de las fuentes de calor. La humedad nunca debe ser superior al 60%, ya que si no podrían corroerse los terminales y producirse fugas.

Cómo garantizar su funcionamiento

Aun cuando hayas almacenado las pilas de la forma correcta, conviene hacer ciertas comprobaciones antes de colocarlas en los dispositivos. En primer lugar, controla su fecha de caducidad, ya que pasado ese período ya no se garantiza que la pila conserve toda su capacidad y rendimiento iniciales.

Si no vas a utilizar el dispositivo durante un tiempo, retírale las pilas. Además, debes manipularlas con cuidado para evitar golpes y presiones innecesarias, y si observas cualquier muestra de corrosión, fuga o abultamiento, deséchalas y utiliza pilas nuevas.

En el caso concreto de las balizas V16, lo más recomendable es guardar las pilas fuera del dispositivo, pero en el interior del coche, en un pequeño estuche junto a la baliza, de forma que siempre estén a la vista. Así podrás ponerlas rápidamente en caso de emergencia, pero sin que se deterioren mucho mientras tanto.