Se denomina KTM Macina Prowler ELITE y ya su apellido da a entender que es un producto que se sitúa en lo más alto de la categoría. La marca austriaca, toda una experta en vehículos de dos ruedas, ha presentado este modelo pensado, sobre todo, en lo que es la modalidad de enduro -que es una práctica del ciclismo donde se combinan subidas exigentes con descensos técnicos por terrenos naturales-, pero que gracias también a su electrificación y robustez bien puede dar mucho juego en entornos urbanos.
Lo primero que llama la atención de esta bici es su aspecto, muy agresivo. Sin lugar a dudas, gran parte del protagonismo es para el cuadro en fibra de carbono; dice KTM que en ese elemento ‘lo han dado todo’, lo que viene a significar que es muy ligero y extremadamente resistente, lo cual siempre contribuye a mejorar el rendimiento sin tener que cargar con un peso extra (de hecho, el conjunto supone 25,8 kg y el peso máximo permitido son 145 kg). Es una fórmula que funciona en los coches deportivos más extremos, en los monoplazas de F1… y también en esta mountain bike.
A esto se suma un sistema de doble suspensión, lo que significa que tanto la rueda delantera como la trasera cuentan con amortiguadores para soportar todo tipo de ‘maltrato’ . En concreto, la horquilla delantera tiene un recorrido de 180 mm y el amortiguador trasero de 170 mm (cifras mejores que las de la competencia), lo que permite absorber impactos en terrenos muy irregulares y mantener el control en bajadas complicadas. Para los neumáticos y llantas recurre a unas de 29” en la parte delantera (que asegura una mayor estabilidad) y una algo más pequeña, de 27,5”, en la trasera (para, según la marca, ofrecer tanto una transmisión de potencia como tracción superiores).
Pero lo que realmente convierte a la Macina Prowler Elite en una bici especial es su parte eléctrica. Viene equipada con el propulsor Bosch Performance Line CX Smart System, que está considerado uno de los más avanzados del mercado. Más allá del rendimiento, que mencionaremos a continuación, hay que hacer hincapié en que estamos ante un motor conectado.
Por un lado, lo está con los demás componentes de esta eBike, pero es que también lo puede estar con el usuario (y con Bosch) a través de una aplicación con diversas funciones digitales denominada eBike flow, como poder monitorizar la actividad, bloquear el motor (una función interesante como método antirrobo, a lo que hay que sumar la función de alarma), planificar rutas, disponer de un sistema de navegación o recibir actualizaciones remotas que, por ejemplo, hagan que en el futuro el rendimiento del propulsor mejore. Por ejemplo, este mismo verano se sumó un nuevo ‘modo de conducción’ conocido como eMTB+ con el fin de que se ofreciera la mayor asistencia al pedaleo posible (hasta un 400%).
Este motor ofrece hasta 85 Nm de par (que es la medida de fuerza que indica cuánta potencia se transmite a las ruedas), lo que se traduce en una ayuda muy notable al pedalear, especialmente en subidas pronunciadas y la posibilidad de alcanzar hasta 25 km/h (velocidad autolimitada con pedaleo asistido). Además, cuenta con una batería (también de Bosch, la PowerTube) de 750 Wh, que proporciona una autonomía suficiente para rutas largas sin estar preocupado por quedarse sin energía (se estima que tiene alcance para alrededor de 94 km, lo cual la sitúa en muy buena posición frente a la competencia). Por cierto, que la batería de diseño muy vistoso ha quedado muy elegantemente integrada en el cuadro.
En cuanto a los demás componentes, KTM no ha escatimado (lo cual es lógico en un modelo que supera los 6.000 euros en gran parte de las tiendas donde se puede adquirir). La transmisión es Shimano Deore XT de 12 velocidades, lo que permite ajustar el pedaleo según el terreno con precisión. Los frenos (de 203 mm delante y 180 mm detrás) son hidráulicos de disco, también Shimano, con cuatro pistones para una frenada potente y bastante equilibrada.
Y como detalle práctico, incluye una tija telescópica, que permite bajar el sillín con solo pulsar un botón, algo muy útil en descensos para tener más libertad de movimiento. Por otro lado, el manillar (también en carbono) tiene una anchura de 800 mm, lo cual permite una posición cómoda, pero también segura a la hora de afrontar algún descenso muy pronunciado.
Y si buscas una alternativa…
Si no te convence la propuesta de KTM, te proponemos dos opciones. Por un lado, la Specialized Turbo Tero X 4.0 es una eMTB robusta aunque algo menos sofisticada, con su cuadro de aluminio E5, ruedas de 29” y doble suspensión con horquilla RockShox Recon Silver RL de 130 mm. En cuanto al motor denominado Specialized 2.0e entrega 50 Nm de par, algo menos que el Bosch de la KTM, pero suficiente para rutas exigentes. Viene con transmisión SRAM SX Eagle de 12 velocidades y frenos hidráulicos SRAM G2 RE de cuatro pistones. Su batería de 530 Wh es más modesta, pero su precio también lo es: unos 3.399 €, ideal para quienes buscan rendimiento sin tener que invertir tanto dinero.
La segunda alternativa sería la GT Force Amp+ 29 SX Eagle, dotada también con cuadro de aluminio y doble suspensión RockShox de 150 mm. Equipa el motor Shimano DU-EP801, que ofrece una entrega de potencia suave y eficiente, junto a una batería de 630 Wh. Su transmisión SRAM SX Eagle de 12 velocidades y equipa unos excelentes frenos TRP Slate Evo con discos de 203 mm garantizan control en descensos agresivos. Las ruedas Maxxis Minion de 29” completan un conjunto muy equilibrado para enduro técnico. Su precio ronda los 5.390€, posicionándose como una alternativa seria a la KTM por un precio algo más competitivo.