Síguenos en redes sociales:

Cuadros, un tejido con identidad

Es uno de los estampados más emblemáticos del invierno, todas las marcas lo incluyen en sus colecciones, y gusta tanto que es fácil verlo tanto en las pasarelas como en la calle. Repasamos algunos de los tejidos cuadriculados más afamados.

Cuadros, un tejido con identidadLa Redoute.

Los tejidos decorados con cuadros forman parte de la historia de la moda, y son uno de los estampados que más gustan por las posibilidades infinitas que ofrecen a los diseñadores. Hay tejidos de lo más variados, y cada uno tiene su propia historia detrás, que en ocasiones se utilizan tal cual, haciendo honor a esos orígenes, y en otras sirven de inspiración para actualizar tejidos. Estos son algunos de los estampados de cuadros más afamados:

Pata de gallo

Cómo reconocerlo: Se trata de una cuadrícula formada por un dibujo bicolor con pequeñas figuras abstractas de cuatro puntas que se asemejan a cuadrados partidos. El blanco y el negro son los tonos más tradicionales para formar esta cuadrícula, pero también es posible encontrar versiones más coloridas como rojo o verde.

Origen: En Inglaterra se conoce como Houndsooth y en Francia recibe el nombre de Pied-de-poule. Su origen se sitúa en Escocia y está muy ligado al duque de Windsor, que solía vestir prendas de lana decoradas con este tejido. Tras él, la aristocracia inglesa comenzó a hacerlo popular en el siglo XIX.

Príncipe de Gales

Cómo reconocerlo: Es un estampado que combina dos colores en forma de cuadros complejos, aunque a veces se usa un tercer color como perfil.

Origen: Su origen también se sitúa en Escocia. Para su composición se intercalan capas de hilos de distintas tonalidades que forman diseños, ya sean con líneas espigadas o cuadriculadas. También se le conoce como cuadro Harris. Originalmente se utilizaba para el vestuario de caza masculino, pero el trabajo de Coco Chanel supuso un antes y un después para este tejido. En 1954, la diseñadora creó su famosa chaqueta de líneas rectas, con el forro de seda y su cadenita cosida en el dobladillo interior para darle peso y garantizar la caída. Hoy en día sigue siendo un icono de moda.

Cuadro Vichy

Cómo reconocerlo: Es un dibujo a base de líneas horizontales y verticales que se disponen formando cuadros mini.

Origen: Su nombre viene de la ciudad francesa de Vichy, conocida por su producción de tejidos algodonosos para confección de mantelerías. También lo usaban tradicionalmente en las ropas de trabajo de hombres y mujeres de campo, hasta que Brigitte Bardot lo elevó a otro nivel tras elegirlo para su traje de novia en 1959.

Cuadro tartán

Cómo reconocerlo: Consiste en una serie de líneas horizontales y verticales que, cuando se cruzan, forman un efecto de cuadrados.

Origen: Antiguamente, en Escocia cada familia tenía su diseño particular y se usaba para la confección del kilt. De hecho, dentro del cuadro tartán se distinguen diferentes variaciones bautizadas con el nombre de la familia que solía utilizarlos: Macandrew, McQueen, Douglas...