Entre pelotazo y pelotazo, alguien en la mesa dijo “eneagrama”, y unos cuantos pusimos cara de póker. “Enea, ¿qué?”. Eneagrama. Por resumirlo, el eneagrama es un sistema de clasificación de la personalidad que describe nueve tipos o eneatipos, cada uno con sus propias motivaciones, miedos y patrones de comportamiento. Se representa como una estrella con nueve puntas y cada una de ellas corresponde a un eneatipo que se interrelaciona con el resto. Sin base científica alguna, se trata de una pseudoterapia que tiene la misma fiabilidad que el horóscopo y el tarot, pero que para echar unos risas viene bien porque no es lo mismo lo que tú opines sobre tu personalidad, que lo que opinen quienes te rodean. Así que si andan de sobremesa, aquí tienen los nueve eneatipos que describen la personalidad: 1. El perfeccionista (un tipo idealista de sólidos principios). 2. El ayudador (preocupado y orientado a los demás). 3. El exitoso (adaptado y orientado al triunfo). 4. El individualista (romántico e introspectivo). 5: El investigador (vehemente y cerebral). 6: El leal (comprometido). 7. El entusiasta (productivo y ajetreado). 8. El desafiante (poderoso y dominante). 9. El pacificador (acomodadizo y humilde).
- Multimedia
- Servicios
- Participación
