La App Store del móvil, a un solo clic y gratis, se puede descargar una aplicación que te permite charlar con la inteligencia artificial (IA) de lo que se quiera. Aprenderá de lo que le cuentes y se le puede poner nombre para que se convierta en tu mejor amigo o amiga la app más conocida es Replika, pero hay muchas más. Los usuarios las utilizan para enviar mensajes de texto breves, en los que comentan cosas que se les ocurren a lo largo del día, como harían con un amigo. Los chatbots de IA están emergiendo así como compañeros virtuales cada vez más populares de adolescentes, a quienes da una sensación de conexión emocional. ¿Hasta qué punto estas amistades virtuales son saludables? ¿Qué implicaciones tienen para el desarrollo social de los jóvenes? Ellos si ellas admiten sentirse “enganchados” a esas interacciones virtuales, lo que plantea interrogantes sobre la adicción digital y su impacto en la salud mental. Además, los chatbots, muestran una capacidad limitada para ofrecer terapia afectiva, lo que plantea dudas sobre la idoneidad de confiar en ellos para el apoyo psicológico. Pero los fundadores de alimento, lo justifican del siguiente modo: “¿Qué más da como llames a la relación si trae luz a la vida de alguien? Aunque la relación no sea real, los sentimientos que provoca si lo son“. Un debate servido.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
