Cada vez falta menos para la celebración del sorteo de la Lotería de Navidad.
Miles de guipuzcoanos ya esperan impacientes para saber si sus décimos resultan agraciados y consiguen llevarse el tan codiciado Gordo de la Lotería.
Antes de la celebración del sorteo es importante tener en cuenta ciertos aspectos en relación a los cobros de los posibles décimos premiados, ya que en algunas ocasiones se puede llegar a perder ese derecho.
Deterioro del décimo
Es importante saber que el único documento valido para cobrar el premio es el propio décimo. Si lo pierdes o lo presentas roto o ilegible, no tendrás derecho a cobrarlo.
Si el décimo está en muy mal estado tendrás que llevarlo a una oficina de Loterías y Apuestas del Estado para verificar su autenticidad.
Décimos compartidos
Compartir décimos es algo muy habitual. Ya sea entre amigos, familiares o compañeros de trabajo, es importante tener pruebas de la copropiedad del décimo. Sin fotos del décimo o un chat que lo pruebe, puedes perder tu parte del premio.
Décimo extraviado
Hay ocasiones en las que se pierde el décimo y otra persona se lo encuentra. Si dicha persona acude a cobrar el premio antes de que tú lo reclames, perderás la opción de cobrarlo.
Ante una pérdida, debes denunciarlo ante la policía y comunicárselo a Loterías y Apuestas del Estado.
Caducidad del premio
Mucha gente desconoce que los décimos de Lotería tienen un plazo de caducidad de tres meses desde la fecha del sorteo.
Por ello, si acudes en abril a cobrar un décimo, aunque sea dinero atrás, no tendrás derecho a recibir los 20 euros.
¿Es rentable jugar a la Lotería?
A pesar de las bajas probabilidades de ganar un premio importante, millones de personas continúan participando en la Lotería de Navidad cada año.
Este sorteo es una tradición y, para muchos, es una forma de compartir un momento de ilusión y alegría con sus seres queridos. Además, el hecho de que haya tantas oportunidades de obtener premios menores, como la pedrea, hace que muchos participantes sientan que tienen más posibilidades de ganar algo.
Sin embargo, si analizamos el sorteo desde un punto de vista puramente matemático, jugar a la Lotería de Navidad no es rentable.
Las probabilidades de obtener una ganancia tras la inversión son bajas, y la mayoría de los participantes recuperarán solo una pequeña fracción de lo invertido. La probabilidad de recuperar lo invertido o ganar un premio mayor es baja, y en general, los sorteos están diseñados para que la organización obtenga ganancias a partir de las participaciones.
¿Qué pasa si decides invertir el premio?
Aunque el premio en sí ya no genera más impuestos tras la retención inicial, las ganancias que puedas obtener al invertirlo (como intereses o rendimientos financieros) sí estarán sujetas al IRPF. Por eso, es recomendable asesorarse con un experto financiero antes de tomar decisiones importantes.
Ganar El Gordo de la Lotería de Navidad es un sueño para muchos, pero es fundamental estar preparado para cumplir con las obligaciones fiscales.
De los 400.000 euros del premio, Hacienda retendrá 72.000 euros, dejando al ganador con 328.000 euros netos. Aunque puede parecer una cantidad significativa, conocer estas cifras ayuda a evitar sorpresas y a planificar mejor el uso del dinero.
La clave está en disfrutar del premio de manera responsable y aprovecharlo al máximo dentro del marco legal.