El crecimiento de la Tamborrada no tiene fin. Año a año registra un nuevo récord de participación y en esta ocasión no será diferente. En la presente edición, se prevé la participación directa en la fiesta de 27.700 personas, aproximadamente mil más que el año pasado. Además, la Tamborrada puede enorgullecerse de haber alcanzado casi la plena igualdad de género.

El aumento de gente se vuelve a registrar por la vía de los adultos, ya que la infantil es víctima también de la crisis de natalidad que sufre la sociedad vasca y reunirá a este año 400 participantes menos que el año pasado, al haber desaparecido tres compañías.

En la versión de adultos el incremento parece imparable y este año serán ya 167 las tamborradas que desfilarán por los distintos barrios de la ciudad.

22.736 hombres y mujeres repicarán con fuerza tambores y barriles en una edición a la que se suman siete nuevas compañías. Tres de ellas saldrán en El Antiguo, C.D. Fortuna, Easo Abesbatza y Luberri Danborrada; dos por la Parte Vieja, Itzalpe y Ur Kirolak; una en Amara-Riberas, AMPA Mary Ward, y otra más en Altza, Harri Berri-Oleta.

Este año solo desfilarán dos compañías integradas totalmente por hombres:la del Club Cantábrico (que ya ha anunciado que en 2026 pasará a ser mixta) y la de Aizepe. También hay una compuesta únicamente por mujeres, la de Emakumeen Etxea.

La incorporación en 2025 de Amigos del Europa, Antonio Bar y Gizartea a la nómina de tamborradas mixtas hace que, en la actualidad, el 98,2% de las tamborradas lo sean.

Así, del total de personas que integran las filas de alguna de las casi 170 tamborradas que alegran las calles donostiarras, cifra que es posible que se pueda alcanzar en 2026, 12.096 (53,21%) son hombres y 10.640 (46,79%), mujeres.

El concejal de Cultura, Jon Insausti, puso el foco sobre este hecho, que ha calificado de “muy buena noticia”. “Mujeres y hombres participan por igual, y esa es una de las principales virtudes de la fiesta”, incidió.

Las cifras, que acostumbran a ser frías, ponen en evidencia, y así lo destacó el alcalde de Donostia, Eneko Goia, que la Tamborrada “goza de muy buenas salud” gracias a la “implicación” de las y los donostiarras.

En todos los barrios

En consecuencia, en cada barrio de la ciudad se podrán escuchar los sones de Sarriegi, sin dar tregua las 24 horas. El Centro es el barrio por el que más tamborradas desfilan, 32; seguido por El Antiguo, con 30; Parte Vieja, 26; Gros, 25; Amara-Riberas de Loiola-Morlans 24; Altza-Bidebieta-Intxaurrondo, con 20, y Loiola-Martutene, con 10.

Entre las novedades de este año cabe señalar también la incorporación de un nuevo Tambor Mayor a la Tamborrada de Gaztelubide. Gonzalo Aldanondo sustituirá a José Ramón Mendizabal, Mendi, de baja por por motivos de salud.

En 2025 la bandera que se iza en la plaza de la Constitución por Gaztelubide y que se baja del mástil por la Unión Artesana, será entregada al Club Vasco de Camping, que se encuentra de enhorabuena con la celebración del 75 aniversario de su fundación.

La bandera que se les entregue llevará bordado el siguiente texto: Hau da 2025eko urtarrilaren 20an Konstituzio plazan igotako eta jaitsitako bandera.

Juancar Sanz, presidente del Club Vasco de Camping, con Jon Insausti y Eneko Goia Iker Azurmendi

El alcalde, Eneko Goia, tuvo palabras de agradecimiento al Club Vasco de Camping por la forma en la que se ha involucrado en la organización de distintas actividades en la ciudad, con especial mención a las llevadas a cabo en 2016 con motivo de la Capitalidad Cultural.

Juancar Sanz, presidente del club, devolvió el agradecimiento por el reconocimiento, que llega más de una década después de la Medalla al Mérito Ciudadano, y aseguró que servirá para dar “más ánimos” a todas las personas que, de forma “voluntaria”, trabajan con el Club Vasco de Camping.

Homenajes

En el acto de presentación de las Tamborradas de Adultos, celebrado hoy en el Salón de Plenos del Consistorio donostiarra, se ha rendido también homenaje a seis tamborradas que cumplen 25 años de existencia y a una, la de Kondarrak, que desfila por Gros, que cumple 75.

Representantes de las tamborradas recogieron de manos del alcalde las corbatas a colocar en las banderas de las compañías: azules, las que cumplen 25 años y blanca, la que celebra su 75 aniversario.

En estas corbatas o adornos se ha bordado la leyenda Donostiako danborrada, el escudo de la ciudad, el nombre de la Tamborrada, la fecha de su creación y la fecha de la edición en la que las recibieron.

Las tamborradas que cumplen un cuarto de siglo son: Benta Berriko Lagunak, Club Ciclista Donostiarra, Gaztedi, Parroquia María Reina, Club Cantábrico y Zubi Musu.

Este año la Tamborrada donostiarra vuelve a tener cartel. Su diseñador, Joseba Larratxe, explicó que en el cuadro la atención hay que ponerla en la niña que aparece en el margen derecho, “sonriente e invitando a la diversión”. 

Como colofón al acto, el alcalde de Donostia expresó su deseo de que el día grande de la ciudad "sea para el disfrute de todas y todos".