Desde que en 1980 la Tamborrada de Kresala diera el paso de transformarse en mixta, muchas han sido las compañías que han seguido su mismo camino, mientras que las que se han ido incorporando en años sucesivos ya nacían siendo mixta.

En el año 2026 solo una tamborrada, la de Aizepe, será masculina, si todo sigue como hasta ahora, tras la decisión del Club Cantábrico de dar este paso, hecho que se ha conocido poco después de que se supiera que la Tamborrada de Amigos del Bar Antonio también lo había decidido así, al igual que Gizartea y Amigos del Europa.

El Tambor Mayor del Club Cantábrico, Eduardo Pagola, explica a NOTICIAS DE GIPUZKOA algunos detalles al respecto, como que la decisión se adoptó “por mayoría absoluta” hace un mes en el seno de la comisión de la tamborrada del club.

“Queremos hacer las cosas bien y pensar los trajes adecuados y no llegamos para la Tamborrada de 2025, así que ya seremos una compañía mixta en 2026”, informa Pagola.

Tras adoptarse la decisión en el seno de la comisión se dio cuenta de la misma al club, “que no puso ningún problema”.

El Club Cantábrico en un momento de su recorrido N.G.

Hasta 2026 hay tiempo para afinando detalles, como si las mujeres tocarán tambores y barriles o solo barriles, que parece ser que es lo que harán.

Traje de época

Respecto al traje que vestirán las mujeres del Club Cantábrico todo está por decidir. “El traje de los hombres es de marino de época y queremos que sea algo semejante”, añade el Tambor Mayor.

Como la del Club Cantábrico es “una tamborrada muy familiar”, creada por “un grupo de amigos socios del club”, a la que se han ido sumando “más amigos y también nuestros hijos” las chicas que se incorporen serán también “amigas, hijas o familiares”.

Inicialmente se prevé que salgan en tono a 16 mujeres. Pero, subraya Pagola, antes “ya salían casi 40 mujeres, unas 30 como cantineras, tenemos hasta lista de espera, y el resto en la banda, cuya directora es una chica”.

El pasado año la tamborrada del Club Cantábrico “batió todos los récords” de participantes”, pero no se quiere superar un máximo de 140 personas tocando, por lo que no habrá nuevas incorporaciones en las filas masculinas.

“Si somos 150 un año, lo salvaremos, pero me sorprendería, porque siempre hay alguna baja por motivos personales”, puntualiza.

La Tamborrada del Club Cantábrico se creó el 1999, por lo que ya ha cumplido 25 años de existencia, recuperando el itinerario original y tocando en los Relojes de La Concha, “ante el mar Cantábrico del que tomamos nuestro nombre”.

En 2026, si no cambian de parecer, solo seguirá siendo masculina la tamborrada de Aizepe, y otra, exclusivamente femenina, la de la Casa de las Mujeres. l