El Gobierno Vasco declara Hernani zona tensionada
Esta medida permitirá aplicar en la localidad las limitaciones al precio de las viviendas de alquiler
El Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG) y el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publicaron el 27 de noviembre sendas órdenes del consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, por la que se declara el municipio de Hernanicomo zona de mercado residencial tensionado. La declaración será oficial y se podrán aplicar las limitaciones al precio de las viviendas de alquiler el día siguiente a que el texto sea publicado en el Boletín Oficial del Estado.
Hernani se suma así a los municipios deLasarte-Oria, Usurbil y Astigarraga que ya lograron dicha declaración. Andoain está trabajando en la documentación que hay que presentar y el único municipio de Buruntzaldea que hoy en día no cumple los requisitos para poder solicitar su declaración es Urnieta.
Para lograr esta denominación Hernani presentó un diagnóstico local sobre la vivienda y un plan de acción a tres años para hacer frente a la situación.
Diagnóstico
El diagnóstico arrojó datos tan preocupantes como que la ciudadanía destina un 30% más que la renta media a los gastos de la vivienda, pero esta cifra es aún mayor entre las mujeres en los casos de perceptores principales de renta (35%), y más aún en los casos en los que una sola persona reside en una vivienda (60,69%).
Sin embargo,Hernani no garantizaba el otro requisito que prevé la ley para otorgar la denominación de tensionada de una zona, es decir, que la subida de la renta de alquiler en el periodo 2018-2023 no ha sido tres puntos superior a la del IPC, como exige la ley, sino equiparable a la subida del IPC.
No obstante, el diagnóstico lo dice claro: “Si no se regulan los precios del alquiler, debido a la escasa oferta de vivienda existente en Hernani y a la gran demanda, se puede pensar que los precios seguirán aumentando”.
El Ayuntamiento considera plenamente justificada la declaración de Hernani como zona tensionada de vivienda: “Los datos demográficos y de uso de la vivienda indican que el parque de viviendas de Hernani está sufriendo en los últimos años una fuerte presión: la demanda de vivienda ha sido muy elevada, debido al alto precio que Donostia provoca en la comarca, y principalmente por la escasa oferta”.
Planes urbanísticos
Con el fin de aumentar la oferta de vivienda en la localidad, en las Normas Subsidiarias del Planeamiento Urbanístico de Hernani se contempla la construcción de 530 nuevas viviendas previstas en el barrio de Florida y en Sagastialde.
En concreto en Florida, el Ayuntamiento a comienzos de año aprobó la modificación puntual del Plan Especial de Florida con el fin de aumentar el número de vivienda protegida. En total, serán 176 viviendas protegidas y 132 viviendas de precio convenido.
Asimismo, en la propuesta del equipo de gobierno del presupuesto para 2026 que será aprobado la próxima semana, el tema de la vivienda seguirá siendo prioritario: se mantendrán las subvenciones al alquiler y se abrirá el Observatorio de la Vivienda para continuar con el reto de movilizar casas vacías. Asimismo, se ofrecerá asesoramiento y atención a colectivos vulnerables, se pondrá en marcha la inmobiliaria social y se dinamizarán modelos alternativos de vivienda.