Síguenos en redes sociales:

Azkoitia pone el foco en el objetivo de potenciar el uso del euskera

Esta semana ha dado inicio un proceso participativo para diseñar el nuevo Plan del Euskera en colaboración con la ciudadanía

Azkoitia pone el foco en el objetivo de potenciar el uso del euskeraudala

El área de Euskera del Ayuntamiento de Azkoitia ha puesto en marcha un proceso participativo para diseñar el nuevo Plan de Euskera que marcará las líneas de actuación de los próximos años.

El objetivo es integrar la visión y las aportaciones de la ciudadanía en la planificación lingüística municipal, tomando como uno de sus puntos de referencia el marco estratégico Aroa, impulsado por el Gobierno Vasco

Empoderar a los euskaldunes

La concejala de Euskara, Marijose Arregi, y a la técnica municipal, Jasone Bilbao, dieron a conocer las distintas las fases del proceso así como la situación actual del euskera en la localidad.

Arregi recordó que el Gobierno Vasco aprobó el año pasado el marco estratégico Aroa, orientado a revitalizar el euskera y empoderar a las personas euskaldunes durante la próxima década.

Aunque el Ayuntamiento de Azkoitia dispone de plena competencia sociolingüística, la concejala señaló que las directrices de este plan serán tenidas en cuenta en la definición de las políticas locales.

“Queremos analizar qué se está haciendo, qué debemos reforzar y qué más podemos hacer. Y para eso es fundamental la participación de la ciudadanía”, explicó. 

Fases del proceso

El plan vivió un primer capítulo el lunes con el buzoneo de un folleto informativo distribuido por el Ayuntamiento con datos actualizados sobre la salud del euskera en Azkoitia y las diferentes formas de participar en el proceso.

Paralelamente, se ha habilitado un cuestionario para recoger opiniones y propuestas que se podrán hacer llegar al Ayuntamiento en formato papel, depositándolo en los buzones habilitado para ese fin en el ayuntamiento y en Elkargunea.

Ademas existe la opción de responder de forma digital en los siguientes enlaces: labur.eus/AzkoitiaEuskara y www.azkoitia.eus. El plazo para participar permanecerá abierto hasta el 4 de diciembre. 

Además del cuestionario, se celebrarán dos reuniones abiertas de la Mesa de Euskera los días 17 de diciembre y 21 de enero. En la primera se analizarán las aportaciones recibidas y en la segunda se presentará una propuesta provisional del nuevo plan. 

Datos del uso del euskera en Azkoitia

Durante la presentación, Arregi expuso datos sobre la realidad lingüística del municipio. Destacó que el uso del euskera en Azkoitia es superior al de Euskadi, Gipuzkoa y Urola Kosta, situándose en una media del 67 %. Además, su evolución en los últimos años ha sido positiva: desde 2014 el uso ha aumentado seis puntos. 

En cuanto al conocimiento lingüístico, tres de cada cuatro habitantes son euskaldunes: un 76 % entiende y habla bien euskera, un 10 % lo entiende aunque le cuesta expresarse, y un 14 % es castellanohablante. Por edades, los grupos de entre 5 y 24 años son los que mejor dominio tienen del idioma, y también los que más lo utilizan. 

Descenso entre los más jóvenes

Sin embargo, Arregi advirtió de un dato preocupante: en los últimos ocho años, el uso del euskera entre los niños ha caído cinco puntos, lo que obligará a analizar las causas y diseñar medidas específicas.

“Entre la infancia y parte de la población adulta, el castellano y otras lenguas han ido ganando presencia, y ese es un reto que debemos afrontar”, señaló.

Como último apunte, la concejala explicó que, según indicadores sociolingüísticos, muchas personas que se sienten más cómodas en castellano optan aun así por utilizar el euskera en Azkoitia, un hecho que calificó como “muy positivo para la vitalidad de la lengua”.