La Asociación de Apartamentos Turísticos de Euskadi, Aparture, organizó la sexta edición del Aparture Forum, celebrada en el Hotel Catalonia de Donostia. El encuentro, celebrado el pasado 13 de noviembre, reunió a expertos y profesionales del sector en un foro donde tradicionalmente se comparten los temas más relevantes del ámbito turístico surgidos durante el año. En esta edición, el modelo normativo que defiende Aparture para las viviendas de uso turístico ha sido el punto central.

Asier Pereda, presidente de Aparture, recalcó que Donostia y Bilbao fueron “las primeras capitales del estado en regular el uso turístico de la vivienda como una actividad económica clasificada que se desarrolla sobre suelo terciario con supervisión administrativa plena, tal y como sucede con los hoteles. Los principales destinos turísticos de Euskadi están siguiendo el mismo camino para lograr una convivencia urbana equilibrada en su implantación".

6

Sexta edición del Aparture Forum

Voluntad y profesionalidad

Tras la apertura, Juan Castro, consultor turístico, expuso brevemente un informe sobre la evolución del sector turístico, donde se puso de manifiesto la importancia de las asociaciones en el desarrollo e implantación sostenible, de la cogobernanza responsable y participativa en un sector muy afectado por las diferentes normativas, y la necesidad de adaptación al destino. Castro recalcó en un mensaje de admiración a los asistentes que ”las claves del éxito del modelo de vivienda turístico vasco es la capacidad de buscar consensos con atención a la tipología del territorio, con voluntad y mucha profesionalidad.” 

Tras la ponencia, se celebró una mesa redonda moderada por Asier Pereda, con la participación de Vanesa Alainez, docente del Grado Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos, Marketing y Publicidad de Cebanc, Javier Pet, profesional con más de 25 años de trayectoria en el sector hotelero español y el consultor Juan Castro.

El debate se inició con el planteamiento de si la fórmula vasca podría llevarse a otras comunidades donde la rentabilidad es menor y los convenios no son tan competitivos como los que se ofrecen en Euskadi. Asimismo, se puso en valor la administración del territorio, siempre abierta al consenso, y se trasladó que el desarrollo de este modelo se debe a que Euskadi cuenta con sectores económicos históricamente fuertes que no dependen solo del turismo.

Características del modelo vasco de turismo

• Gestión empresarial profesionalizada: las empresas operan con licencia de actividad, personal contratado y estructura organizativa propia.

• Unidad de explotación empresarial: la gestión de las viviendas se realiza bajo un mismo titular de actividad, evitando la fragmentación y el anonimato propios de las plataformas.

• Uso urbanístico terciario y de hospedaje, no residencial: los inmuebles cambian de uso y operan como establecimientos económicos clasificados.

• Control administrativo completo: supervisión e inspección por parte de las Delegaciones Territoriales de Turismo y los ayuntamientos.

La importancia del talento

Por su parte, Vanesa Alainez recalcó que en un territorio donde, a diferencia de otras zonas del Estado, el turismo no es el sector prioritario, resulta más complicada la captación de talento. Por otro lado, ensalzó el 100% de empleabilidad en la diversa oferta formativa relacionada con el sector y destacó la importancia de la colaboración entre las empresas de viviendas turísticas y los centros formativos.

En la mesa redonda se abordaron otros aspectos como la regulación urbanística, la gestión empresarial o el régimen sectorial, laboral y fiscal.

El foro concluyó con la entrega del Premio Eredu 2025, que este año reconoció al Zinemaldia por su contribución al posicionamiento turístico y cultural de Euskadi. El galardón fue recogido por Maialen Beloki, subdirectora del festival. En sus palabras de agradecimiento, Beloki hizo mención al impacto económico del Zinemaldia, cifrado en casi 14 millones de euros, de los cuales 10,7 millones son atribuibles a visitantes que necesitan pernoctar. Beloki también destacó la contribución del Zinemaldia a mostrar una proyección de ciudad volcada con la cultura.

El acto se cerró con la presencia y apoyo de Jakes Aguirrezabal, viceconsejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco.  

Con esta sexta edición, Aparture Forum se ha consolidado como una cita de referencia para el sector turístico de Euskadi, promoviendo la colaboración público-privada y la consolidación de un modelo empresarial pionero y único en Europa.