El jueves a la tarde, a las 18.30 horas, en el Udal Aretoa de Pasai San Pedro, el Ayuntamiento de Pasaia presentará a la ciudadanía la red de refugios climáticos de la localidad.

Tal y como recordaron desde el Consistorio, el Ayuntamiento inició en julio de 2024 un proceso de identificación de infraestructura verde y refugios climáticos.

“En el marco del proyecto de infraestructura verde y red de refugios climáticos de Pasaia, se han identificado zonas susceptibles de ofrecer confort térmico en la localidad para proteger a la población ante las previsiones de olas de calor. Estas zonas son tanto exteriores (zonas verdes del pueblo, parques, jardines, etc.) como interiores (bibliotecas, polideportivos, casas de cultura, etc.)”, señaló Iraitz Pazos, concejal de Medio Ambiente.

Propuesta: 19 refugios

En concreto, la propuesta de refugios climáticos elaborada por el Ayuntamiento incluye 19 refugios (once de ellos ubicados en el exterior y ocho en edificios municipales). Todos ellos cumplen las condiciones de accesibilidad, disponen de agua potable y zona de descanso

No obstante, el Ayuntamiento otorga una gran importancia a la inclusión de la opinión ciudadana en este proyecto, para lo que ha llevado a cabo un amplio proceso participativo en los cuatro distritos. 

Para ello, ese primer catálogo se ha presentado a diferentes agentes de la localidad y la ciudadanía ha tenido la oportunidad de dar su opinión sobre las zonas identificadas y realizar aportaciones al proyecto. Los agentes participantes han sido Pasaia Lezo Lizeoa, la Mesa de Igualdad, las asociaciones de personas jubiladas de cada distrito y el conjunto de la ciudadanía en las sesiones abiertas. Además, el Ayuntamiento compartió en la web un cuestionario online sobre el tema, dirigido a toda la ciudadanía pasaitarra.

Plan Local de Clima y Energía

“Se sabe que los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes y que se van a intensificar en el futuro. Se prevé que las temperaturas extremas sean cada vez más frecuentes y que aumente la duración, frecuencia e intensidad de las olas de calor”, explicó el edil. 

“Para hacer frente a esta situación es imprescindible abordar el problema a nivel local y adaptar nuestros pueblos y ciudades a estas nuevas situaciones” añadió Pazos.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Pasaia se ha comprometido en este sentido y ha llevado a cabo diversas acciones en los últimos años, entre ellas la redacción del Plan Local de Clima y Energía de Pasaia 2023. Dentro de este plan de acción se marcaron, entre otros objetivos, la identificación de la infraestructura verde del casco urbano y la adopción de medidas de protección ciudadana ante olas de calor.

De hecho, como colofón al proyecto se ha organizado la reunión del jueves dirigida a todas las personas que residen en Pasaia. Los objetivos de esta sesión son explicar los pormenores del proceso, y presentar a la ciudadanía la red de refugios climáticos de Pasaia. Los refugios climáticos son herramientas de adaptación al cambio climático que, si bien se crean para proteger a la población más vulnerable benefician al conjunto.