Síguenos en redes sociales:

Ordizia se prepara para saborear la morcilla

El próximo día 26 la localidad goierritarra acogerá el I Campeonato de Morcilla de Euskal Herria y el XXVI Campeonato de Morcilla de Gipuzkoa

Ordizia se prepara para saborear la morcillaEider Cáceres Ayestaran

En Goierri, noviembre sabe y huele a morcilla. La comarca aún rememora el reciente Concurso de Cata de Morcilla de Beasain, organizado por la Cofradía de la Morcilla de Beasain, que alcanzó este 8 de noviembre su cuadragésima edición. En esta ocasión, la carnicería Olano volvió a brillar, logrando 12 victorias consecutivas y un total de 19 triunfos a lo largo de la historia del certamen.

Tras el recuerdo de Beasain, ahora la atención se traslada a Ordizia, que el próximo 26 de noviembre acogerá el I Campeonato de Morcilla de Euskal Herria y el XXVI Campeonato de Morcilla de Gipuzkoa. Organizados por la Asociación de Carniceros de la Federación Mercantil de Gipuzkoa junto con el Ayuntamiento de la localidad, ambos concursos darán comienzo a las 10.00 horas, reuniendo a los mejores elaboradores de morcilla en busca de la txapela, trofeo y diploma que acreditan al campeón.

De hecho, en el I Campeonato de Morcilla de Euskal Herria habrá premios para los cinco primeros clasificados. Cabe destacar que el primer guipuzcoano clasificado en este certamen recibirá la txapela, el trofeo y el diploma como campeón del XXVI Campeonato de Morcilla de Gipuzkoa. 

El jurado que elegirá la mejor morcilla estará compuesto por algunas de las voces más reconocidas de la gastronomía vasca. Participarán los cocineros Eneko Azurmendi, de Lazkaoetxe Jatetxea de Zaldibia; Iñaki Telleria, de Kuko Jatetxea de Ormaiztegi; y Aritz Ansola, del Restaurante Sansonategi de Hernani. Junto a ellos estarán las cocineras Arantxa Arrizabalaga, de Kattalin Erretegia de Beasain; y Aizpea Oihaneder, de colectivo Mahaia. También formarán parte del jurado el presidente de FECOGA, Juanma Garmendia; las periodistas Tere Madinabeitia y Eli Belauntzaran; y Paloma Enríquez, Directora General de CEBANC.

Durante la cata, el jurado examinará cada propuesta con detalle. Todas las morcillas participantes deberán estar elaboradas con sangre y manteca de cerdo, embutidas en tripa natural, e incluir cebolla y puerro como ingredientes básicos. A partir de esa base común, cada elaborador podrá imprimir su sello personal a través de las especias.

A la hora de valorar, los expertos prestarán especial atención al equilibrio entre todos los componentes, tanto en su tamaño como en la cantidad empleada, además de la uniformidad del picado de la verdura. Estos matices serán decisivos a la hora de distinguir una morcilla correcta de una verdaderamente excepcional.

“Con esta cita queremos divulgar y apoyar el consumo de un producto tradicional, ofrecer al consumidor una referencia para saber qué producto tiene entre las manos, y establecer parámetros que permitan apreciar la calidad de la morcilla de Euskal Herria”, señalan desde el Ayuntamiento de Ordizia, apenas una semana antes de que se celebren los certámenes.

Alumnado de Oianguren

El alumnado del Instituto Oianguren de Ordizia también tendrá un papel protagonista durante la jornada. Las y los estudiantes atenderán un puesto de venta de pintxos de morcilla, y los ingresos obtenidos se destinarán al proyecto que ellos mismos decidan.