El Ayuntamiento de Aretxabaleta ha sacado a licitación el nuevo servicio de limpieza viaria, que incorporará, en palabras del Gobierno municipal, “importantes novedades” destinadas a mejorar los recursos humanos, sus condiciones y el equipamiento. El contrato, con una duración de cuatro años prorrogable uno más, cuenta con un presupuesto máximo de 595.987 euros anuales, lo que supone un incremento del 32% respecto al concurso de 2023 (451.984 euros), y del 75% frente al de 2017 (343.339 euros).

El Gobierno municipal apunta que este refuerzo, que se traduce en “un notable aumento del gasto” para las arcas locales, responde al “compromiso por ofrecer un servicio más eficaz y sostenible”. En los últimos años se han realizado ajustes e intensificado el control, aunque existía todavía “un amplio margen de mejora que ahora se pretende solventar con esta nueva licitación”, señalan desde el Consistorio.

Un trabajador adicional para los meses de octubre a mayo

En estos momentos, de la limpieza viaria se encargan cuatro personas entre semana, tres los sábados y dos los domingos, apoyadas por una barredora y un hidrolimpiador manual. El nuevo contrato contempla un refuerzo del equipo de operarios entre los meses de octubre y mayo, con un trabajador adicional dedicado especialmente a la retirada de hojas y limpieza de sumideros, con el objetivo de evitar los problemas que suelen producirse en esa época del año. 

Asimismo, se ampliarán los dispositivos de limpieza en los días posteriores a las fiestas, con la intención de agilizar la recuperación del estado habitual de calles y parques. “Se trata de que estos espacios vuelvan a la normalidad en el menor tiempo posible tras la celebración de los distintos eventos festivos”, insisten los responsables municipales. Precisan, a su vez, que en el capítulo de personal se han plasmado las mejoras en las condiciones de trabajo establecidas “en la última revisión del convenio laboral correspondiente”.

Un 30% de reducción en el nivel del ruido

Paralelamente, se contempla una inversión de 474.430 euros en cinco años para la renovación y modernización de la maquinaria. Entre las principales novedades figura la sustitución de la actual barredora diésel por una totalmente eléctrica, con la que “se eliminará el uso de combustibles fósiles y se reducirá en un 30% el nivel de ruido respecto al modelo anterior”, avanza el Gobierno municipal. También se incorporará un camión cisterna multifunción, que permitirá tanto la limpieza a presión manual de aceras, parques infantiles o escaleras, como el baldeo mecánico de calles; una medida que ayudará “en determinados momentos a mantener más limpios los entornos de los establecimientos hosteleros”. Además, se contará con una barredora semiautomática, pensada para facilitar la limpieza de aceras y la recogida de pequeños residuos, como cristales o restos difíciles de retirar.

Previsiones de adjudicación y puesta en marcha

El proceso de licitación concluirá a finales de año y la adjudicación está prevista para comienzos de 2026. El Gobierno municipal calcula que, tras el periodo necesario para la adquisición de la nueva maquinaria, el servicio reforzado estará plenamente operativo para la próxima primavera.