Con motivo del 25 de noviembre, Día Contra la Violencia de Género, el Ayuntamiento de Lasarte-Oria ha programado, en colaboración con asociaciones y agentes locales, una amplia agenda de actividades que se desarrollará del 14 al 29 de noviembre, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía, fortalecer los vínculos comunitarios y promover una convivencia igualitaria.

Entre los actos previstos destacan la proyección de cortos del ciclo Rodando por la igualdad del 14 de noviembre, a las 19.00 horas en el auditorio Manuel Lekuona; la concentración ciudadana del 25 de noviembre a las 12.00 horas en la plaza Okendo y la sesión literaria Hetero con la escritora Uxue Alberdi y la dinamizadora Aintzane Usandizaga el 25 de noviembre, a las 18.00 horas en la sala Antonio Mercero.

Programación

Durante los días siguientes se celebrarán, entre otras actividades, un videofórum en el hogar de personas jubiladas Biyak Bat (26 de noviembre, 17.00); un cuentacuentos infantil en euskera titulado Berdintasunean irakurketarekin jolastuz (26 de noviembre, 18.00, Manuel Lekuona Kultur Etxea); la entrega de premios del concurso Beldur Barik (27 de noviembre, 17.30, Centro de la Mujer); una actividad audiovisual en el gazteleku (28 de noviembre, 17.00) y la obra teatral Taberna Paraíso, interpretada por el grupo Makelur del Centro de la Mujer (28 de noviembre, 19.30, auditorio Manuel Lekuona). 

Cartel con la programación.

La programación se cerrará el 29 de noviembre a las 11.00 horas, también en el gazteleku, con una actividad comunitaria sobre violencia sexista dinamizada por el Servicio de Intervención Comunitaria.

Educación y sensibilización

Esta semana se ha llevado a cabo presentación de la programación en la que han participado el alcalde Agustín Valdivia; la concejala de Igualdad, Lourdes Acevedo, y la técnica del Centro de la Mujer, Maite Iglesias, quienes han coincidido en destacar la importancia de una respuesta colectiva, activa y permanente frente a la violencia machista.

Durante la comparecencia recalcaron que la violencia machista “genera un entorno de miedo y vergüenza que tiende a aislar y silenciar a quienes la sufren”. Además subrayaron la necesidad de tejer redes comunitarias de apoyo y reparación, enfatizando que los Ayuntamientos tienen la responsabilidad de promover comunidades que acojan, integren y protejan a quienes viven situaciones de violencia, impulsando redes de apoyo y solidaridad.

Acevedo subrayó que “el compromiso municipal con la igualdad y contra la violencia machista debe ser compartido”. “Necesitamos comunidades activas, vecindarios atentos y redes que acuerpen a las mujeres que viven situaciones de violencia”, aseveró.

Por su parte, Iglesias puso el énfasis en “la importancia de la educación y de la participación juvenil para construir relaciones basadas en el respeto y la igualdad desde las edades más tempranas”.

Por último, el alcalde, Agustín Valdivia, añadió que “la violencia contra las mujeres nos interpela como sociedad, y por eso el Ayuntamiento seguirá trabajando, junto con asociaciones y ciudadanía, para construir un municipio libre de violencia y más igualitario”.