Síguenos en redes sociales:

Elgoibar pone el foco en la salud mental de los adolescentes en el ámbito del deporte

La sesión, incluida en el programa Zurrunbiloa, da continuidad a un encuentro celebrado esta semana que ha tenido como eje a los jóvenes y el uso de psicofármacos a edades tempranas

Elgoibar pone el foco en la salud mental de los adolescentes en el ámbito del deporteE.U.

El programa Zurrunbiloa, centrado en la salud mental de la juventud vasca, sigue quemando etapas en Elgoibar.

La localidad sirve de banco de pruebas un estudio que busca implicar a la ciudadanía en una reflexión social sustentada en el análisis de los problemas de salud mental de los adolescentes vascos.

Datos preocupantes

Este proyecto vivió un capítulo el pasado jueves con un encuentro en el salón de plenos del Ayuntamiento que tuvo como eje el tema “¿Por qué está aumentando el consumo de psicofármacos entre los adolescentes?”.

La sesión, dirigida por el farmacéutico Xabi Martínez Mendia, se desarrolló en euskera, con la ayuda de la traducción, y contó con la participación de cerca de medio centenar de personas. 

Xabi Martínez Mendia reflexionó sobre el creciente uso de psicofármacos entre los adolescentes, una realidad preocupante. Así lo muestran los datos, que indican que uno de cada cinco jóvenes vascos tiene diagnosticado algún trastorno de salud mental.

Este hecho se traduce en que el consumo de ansiolíticos entre los menores se haya multiplicado por seis, dándose casos de niños y niñas de 11 a 12 años sometidos a estos tratamientos para tratar de resolver los problemas de salud mental que presentan.

Competitividad y ansiedad en el deporte

El ciclo tendrá continuidad el 12 de noviembre con un encuentro en el que el entrenador deportivo Iñaki Alonso Romero dará forma a una sesión titulada “La salud mental de los y las deportistas adolescentes. Competitividad y presión”.

Al igual que la cita sobre la salud mental de los jóvenes y los ansiolíticos, el encuentro tendrá como escenario el salón de plenos y dará comienzo a las 18.00 horas. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse a través del correo electrónico arreta@elgoibar.eus o el teléfono 943 74 10 50.

Un programa en tres fases

El proyecto Zurrunbiloa, impulsado por Elhuyar con el apoyo de Danobatgroup, pone la salud mental de la juventud vasca en el centro del debate.

Consta de tres fases, la primera de las cuales consistió en un programa de sensibilización y análisis inicial que giró en torno a cinco audiovisuales que recogían los testimonios de cuatro jóvenes y las reflexiones de una decena de personas expertas en ámbitos como la psicología, la neurociencia, la sexología o la educación, difundidos a través de ETB, la plataforma Primeran y la web zurrunbiloa.eus. 

Elgoibar, localidad piloto

La segunda fase tiene como escenario a Elgoibar, localidad que servirá de marco a un estudio diagnóstico a nivel local sobre la salud mental adolescente a lo largo de los próximos dos años.

En esa etapa se identificarán los recursos públicos existentes en el municipio, se organizarán charlas informativas y se analizará la situación emocional de los jóvenes en los centros escolares.

A partir de este diagnóstico, se diseñarán acciones formativas y preventivas dirigidas a familias y profesionales. 

Tercera fase

Las conclusiones obtenidas en Elgoibar darán paso a una tercera fase que adoptará la forma de un proceso participativo con la comunidad y las instituciones locales (ámbitos del ocio, deporte, cultura, educación…).

Su objeto será definir de manera conjunta estrategias de intervención y prevención que contribuyan a lograr el bienestar emocional de la juventud y puedan servir de modelo para otras localidades.