Siete ONGDs de Debagoiena han pedido a los ayuntamientos la elaboración de un plan plurianual que permita alcanzar, “a la mayor brevedad posible”, el 0,7% de sus presupuestos destinado a la cooperación internacional al desarrollo. Así lo han reclamado las organizaciones Ams, Amsogra, Anelkar, Mundukide Fundazioa, Harreman, Hiruatx, Hots-Oñati y Zehar-Errefuxiatuekin tras analizar las partidas municipales y constatar que la comarca “no destaca en un valor tan importante como la solidaridad con los pueblos más empobrecidos del planeta”.
En una nota explican que el análisis que han realizado revela que ninguna de las localidades debagoiendarras llega aún al objetivo fijado por Naciones Unidas en 1972. Según los datos recogidos, los porcentajes actuales son: Aretxabaleta (0,14%), Arrasate (0,21%), Bergara (0,09%), Eskoriatza (0,12%), Oñati (0,62%) y el conjunto de Antzuola, Elgeta y Leintz Gatzaga (0,24%). “Son números muy fríos, que muestran que la mayoría de nuestros consistorios se encuentran lejos del 0,7%”, subrayan las ONGDs.
'Fin de la pobreza' y 'Hambre cero'
En su escrito, las citadas organizaciones recuerdan que el compromiso del 0,7% fue asumido hace más de medio siglo por los Estados miembros de la ONU con el fin de contribuir al desarrollo de los países más pobres. En 2015, el acuerdo se reforzó con la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre ellos destacan el 'Fin de la pobreza' y el 'Hambre cero', que buscan erradicar la pobreza en todas su formas a nivel global, y garantizar la seguridad alimentaria, eliminar la desnutrición y promover la agricultura sostenible. “Para lograr estas metas, los países desarrollados se comprometieron a dedicar el 0,7% de su PIB a apoyar a las cerca de mil millones de personas que viven en situación de extrema pobreza en la Tierra. Esta ayuda busca mejorar sus condiciones de vida y conseguir que toda persona pueda establecer un proyecto de vida digno para su futuro”, recalcan las Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo, que trabajan en diversos proyectos de sensibilización y cooperación.
Tampoco a nivel de la CAPV
Lss ONGDs insisten en que emplear una pequeña parte del presupuesto municipal puede marcar "una gran diferencia" en la vida de millones de personas. En el caso de las administraciones más cercanas, los gobiernos de la CAPV y Navarra destinan el 0,35% y el 0,40% de sus presupuestos respectivamente: cifras todavía alejadas del compromiso internacional. “Entre las capitales, Bilbao alcanza el 0,5%, Donostia el 0,49%, Iruñea el 0,57% y Gasteiz el 0,63%”, apuntan.
Reforzar las políticas de cooperación
En cualquier caso, remarcan que “no se trata de hacer comparaciones, sino de mostrar el camino que nos queda por recorrer para acercarnos a los objetivos de ‘Hambre cero’ y ‘Fin de la pobreza". Por todo ello, las ONGDs hacen un llamamiento a los consistorios de Debagoiena para que den un paso adelante, reforzando sus políticas de cooperación y estableciendo una hoja de ruta clara que aumente de forma progresiva los recursos dirigidos al desarrollo global.