Hablando de los cuidados: Aretxabaleta impulsa un espacio para reflexionar sobre el envejecimiento
El médico Iñaki Peña Bandrés abrirá este martes el ciclo de conferencias, enmarcadas dentro del proyecto para definir el ecosistema de cuidados
El Ayuntamiento de Aretxabaletaha puesto en marcha el diseño de un ecosistema de cuidados, con el objetivo de abordar el envejecimiento desde una perspectiva integrada, preventiva y comunitaria. Como parte de este proyecto, se ha organizado un ciclo de conferencias durante los meses de noviembre y diciembre, destinado a fomentar la reflexión, compartir conocimiento y reforzar la implicación de la comunidad en torno a los cuidados.
"Los cuidados representan uno de los retos sociales más importantes de nuestro tiempo, y para afrontarlos apostamos por un modelo público-comunitario que promueva la participación activa de la ciudadanía", señalan desde el Consistorio.
Envejecimiento activo
De este modo, el ecosistema de cuidados en el que se está trabajando se articula en torno a tres pilares fundamentales. El primero es la red preventiva y la implicación de la ciudadanía, que busca generar nuevas interacciones y dinámicas para favorecer un envejecimiento activo. El segundo consiste en el refuerzo del servicio de atención diurna, con el fin de garantizar acompañamiento y seguimiento cercano a lo largo de esta etapa de la vida. Por último, se pone el foco también en el cuidado de las personas cuidadoras, impulsando la formación y el asesoramiento para dignificar la profesión y asegurar su bienestar.
Muerte y duelo, el final de la vida...
El programa de charlas arrancará esta tarde con la ponencia 'Heriotzak eta doluak'. Trilogia dokumental bat, impartida por Iñaki Peña Bandrés, médico internista y experto en cuidados paliativos. El 11 de noviembre, Felix Arrieta Frutos, politólogo y profesor de la Universidad de Deusto, ofrecerá 'Zaintzaren hariak', y el díael 18 , Teresa Conde y Karmele Uribarri dirigirán la sesión “Piensa, reflexiona...”, dedicada a conversar sobre las decisiones al final de la vida. Todas las conferencias se desarrollarán en la sala Karmele Igartua del convento, a partir de las 18.00 horas; las dos primeras, en euskera, contarán con servicio de traducción simultánea.
Por su parte, en diciembre, el día 2 la investigadora Andrea Pozo hablará sobre el fenómeno de la soledad y las estrategias de sensibilización, identificación, prevención e intervención. En la jornada del 9, Eider Otsoa presentará la charla “Gabonak dira eta aulki edo seaska huts bat(zuk) d(itu)gu etxean”, con recomendaciones para que las familias en duelo hagan frente al vacío que se acentúa en las fechas navideñas. Por último, el 16 de diciembre, la nutricionista Garazi Abasolo desgranará las pautas para una alimentación saludable en las personas mayores, haciendo hincapié en la importancia de una dieta equilibrada y buenas prácticas para mantener la salud y la calidad de vida en la vejez. En esta caso, todas las conferencias también tendrán lugar en Karmele Igartua aretoa (18.00 horas). Las dos últimas serán en euskera con traducción simultánea.