El Pleno de Pasaia aprueba por unanimidad el Plan de Clima y Energía
El objetivo principal es reducir el consumo municipal de energía en un 35% para el año 2030
El Ayuntamiento de Pasaia ha aprobado por unanimidad en el pleno celebrado esta semana el Plan de Clima y Energía 2023-2030 (PCE). El alcalde, Teo Alberro, afirmó que se trata de una acción “gratificante y esperanzadora”, ya que “aunque tiene mucho de simbólico, es una herramienta práctica muy potente para cuidar el medio ambiente”. El principal objetivo es reducir el consumo municipal de energía en un 35% para 2030.
Para lograr esta meta, el Ayuntamiento ha impulsado actuaciones para adaptar sus instalaciones y demandas energéticas a sistemas más eficientes y de menor impacto ambiental.
Medidas
Entre los más importantes se encuentran la renovación de los sistemas de iluminación de edificios públicos y vías públicas, apostando por la tecnología LED.
Además, se mejorarán los sistemas de climatización y producción de agua caliente sanitaria mediante la implantación de sistemas de aerotermia de bajo consumo y termos eléctricos.
A ello se sumará la instalación de seis cubiertas fotovoltaicas para autoconsumo y consumo compartido, con más de 300 paneles solares y una potencia instalada superior a 140 kWp.
Por último, se llevará a cabo la electrificación progresiva de la flota de vehículos municipales mediante la incorporación de cuatro vehículos eléctricos y un híbrido enchufable para reducir las emisiones.
Estas actuaciones han supuesto una inversión pública superior a los 870.000 euros, de los cuales más de 140.000 euros han sido financiados mediante ayudas del Ente Vasco de la Energía (EVE).
Creación de la comunidad energética local
Por otro lado, el PCE establece ocho objetivos estratégicos, entre los que se encuentran: impulsar el ahorro y la eficiencia energética; fomentar la generación energética local renovable; promover una movilidad sostenible basada en modos no contaminantes; proteger la salud y el confort térmico de la ciudad; ayudar a los sectores económicos a adaptarse al cambio climático; y articular un modelo de gobernanza participativa que permita responder a los retos climáticos del municipio.
En consonancia con este marco estratégico, el nuevo reto para Pasaia es la creación de comunidades energéticas locales, con un modelo de gobernanza cooperativa y participativa que permita a la ciudadanía, empresas y administraciones producir, compartir y gestionar de forma colectiva la energía renovable.
Consciente de este reto, el Ayuntamiento de Pasaia ha incluido por primera vez en el presupuesto de 2025 una dotación económica específica en el proceso de creación de una comunidad energética de promoción y apoyo a la ciudadanía activa.
Por ello, en este año 2025, en coordinación con la Oficina de Energía de Gipuzkoa, el Ayuntamiento ha decidido realizar tres sesiones de formación y sensibilización con el fin de promover un entorno favorable que sirva de base para la futura creación de una comunidad energética local en Pasaia.
Temas
Más en Bertan
-
Betzaida Urtaza presenta el cuento infantil que une las culturas mexicana y vasca
-
Preocupación en Lazkao por el aumento de comportamientos incívicos
-
“El fuego que se extendió en 1600 no se ha apagado, todavía hay mujeres que son acusadas de brujas”
-
La crisis de la psiquiatría infantil en el Bidasoa continúa sin solucionarse, según las familias