En la sesión plenaria del martes, Pasaia aprobó, con los votos a favor de EH Bildu y Elkarrekin Podemos y el voto en contra de EAJ/PNV y PSE-EE, la propuesta del equipo de gobierno para las Ordenanzas Fiscales. De este modo, las tasas e impuestos tendrán una subida del 2,5%, acorde con el IPC, en el ejercicio de 2026.

El pasado 17 de octubre, el alcalde, Teo Alberro Bilbao, explicó en detalle las Ordenanzas Fiscales y señaló que a la hora de elaborar la propuesta pusieron la mirada en las “familias más vulnerables” y en la inclusión de los jóvenes de la localidad. 

Líneas generales y excepciones

Las líneas generales de la elaboración aprobada son, de forma resumida, las siguientes: progresividad en las tasas de juventud, con bonificaciones más equitativas en función de los ingresos y del número de hijos para garantizar la igualdad de oportunidades de las familias vulnerables; recargo en el IBI de las viviendas vacías (150%), para favorecer la inserción al mercado de las viviendas vacías; actualización de la tasa de agua al puerto estableciendo una tarifa equivalente a las actividades industriales, garantizando un uso justo de los recursos y aumentando los ingresos municipales; y la actualización del impuesto de actividades económicas (IAE), para que las empresas con mayor facturación realicen una aportación más proporcional.

Además, habrá algunas excepciones a la subida general del 2,5%: Impuesto sobre Obras e Instalaciones (ICIO), Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o tasas y precios públicos de la escuela de música o euskaltegi. 

El alcalde aseguró que se trata de un incremento “moderado”, inferior a los incrementos que se están aplicando en los municipios de la zona, y que tiene como objetivo mantener el equilibrio entre gastos e ingresos municipales a fin de garantizar la calidad y sostenibilidad de los servicios públicos.

Propuestas de la oposición

El PNV presentó varias modificaciones a la propuesta inicial como ampliar las bonificaciones para viviendas incluidas en programas de alquiler a la par que considera excesivo el recargo del 150% planteado para viviendas vacías; una bonificación del ICIO del 50% para instalar cargadores de coches eléctricos; e incluir una bonificación del 20% a los hogares que utilicen el contenedor orgánico.

El alcalde señaló que su petición no había sido incorporada por razones técnicas.

Por su parte, el PSE-EE pidió aplazar el recargo del IBI “hasta que se realice un estudio”. En palabras del alcalde, “este estudio ya está realizado en el diagnóstico de la vivienda y la implantación de este recargo es una medida incluida en el plan de acción aprobado por unanimidad por el pleno municipal, (con el apoyo del PSE-EE)”. “En el cronograma está definido, además, que esta medida habría que ponerla en marcha este año, y estamos convencidos de que la grave situación de la vivienda de Pasaia requiere que se empiecen a tomar decisiones con urgencia y para empezar a movilizar las viviendas vacías cuanto antes”, apuntó.

Asimismo, el alcalde agradeció la disposición de la oposición para negociar.