Síguenos en redes sociales:

Errenteria edificará una casa para las asociaciones musicales y corales

El equipamiento se construirá en Altzate y las obras arrancarán a principios de año

Errenteria edificará una casa para las asociaciones musicales y coralesN.G.

El Ayuntamiento de Errenteria levantará un equipamiento para las asociaciones del ámbito de la voz y de la música en el nuevo barrio de Altzate, en el solar vacío entre las casas que se han construido en la orilla del río. Este proyecto, recogido en el Plan de Mandato 2023-2027, contará con un presupuesto de 4,8 millones de euros y se prevé que las obras de construcción arranquen con el nuevo año.

Tal y como recuerdan desde el Ayuntamiento, la necesidad y la oportunidad se han dado la mano a la hora de definir el proyecto. Por un lado, las numerosas asociaciones corales y musicales de la villa necesitaban un espacio donde poder desarrollar sus actividades y por otro lado, paralelamente, estaba prevista la edificación de un equipamiento en el nuevo barrio de Altzate.

Participación de las agrupaciones

De este modo, tras compartir esta opción con los agentes que operan en el ámbito de la voz y de la música en el municipio, se decidió trabajar conjuntamente en el diseño de este nuevo equipamiento. En este proceso, que duró meses, participaron la banda de música de Errenteria, el otxote Karnaba y los coros Andra Mari, Landarbaso y Zaria. Además de ellos, hicieron sus propuestas varias personas que trabajan profesionalmente en el ámbito de la voz y de la música, junto con representantes de los diferentes departamentos municipales.

Participantes en el proceso de definición

Seguidamente, el estudio de arquitectura Beldarrain ha convertido en proyecto arquitectónico lo imaginado de manera colectiva. El proyecto ya está definido y el Ayuntamiento prevé poner en marcha el proceso de licitación a lo largo del mes de noviembre para poder comenzar las obras de construcción con el nuevo año. Si todo marcha bien, las obras pueden estar terminadas para junio de 2027.

Errenteria: fábrica cultural

Por su parte, el Ayuntamiento quiere promover que el equipamiento que se construya se adapte al ejercicio de los agentes y suponga un salto en el mismo, así como abrir y posibilitar nuevas oportunidades de colaboración entre los agentes.

En este sentido, resalta que este nuevo proyecto es una muestra de la importancia y capacidad que tienen los agentes del ámbito de la voz y la música en Errenteria. Tal y como se definió en el último plan estratégico, la cultura es un importante motor para la transformación social y económica de Errenteria. Por tanto, este nuevo equipamiento se unirá al amplio ecosistema desarrollado en los últimos años en el ámbito de la cultura, haciéndolo aún más vivo y potente.

Asimismo, el proyecto viene a reforzar el carácter de fábrica cultural del municipio. Más allá de la dimensión local, este nuevo equipamiento pretende ser un espacio de referencia a nivel territorial.

Cafetería y restaurante

Además, el Ayuntamiento considera que la ubicación en un mismo espacio de los diferentes agentes que trabajan en el mismo campo permitirá la colaboración entre ellos y la creación de nuevos proyectos, abriendo nuevas posibilidades, dando un salto cualitativo importante.

Este equipamiento cuenta también con unamirada al barrio, puesto que el equipamiento incluye una nueva cafetería y restaurante, en la orilla del río. Precisamente el diseño arquitectónico ha intentado integrar el equipamiento lo más adecuadamente posible en el barrio y reforzar la conexión con el nuevo paseo de referencia junto al río