La tecnología cuántica está llamada a revolucionar el mundo. Nacida de la física que estudia lo infinitamente pequeño –átomos, electrones o fotones–, esta disciplina explora un universo donde las partículas pueden estar en varios lugares a la vez o comunicarse a distancia sin tocarse. De esas aparentes paradojas surgen avances que ya comienzan a transformar la realidad: ordenadores cuánticos capaces de resolver cálculos imposibles o sensores que detectan lo invisible. Y será precisamente este mundo fascinante y lleno de posibilidades el que inspire a las Jornadas de Ciencia, Tecnología e Innovación (ZTB) de Bergara, que se celebrarán desde este miércoles hasta el 19 de noviembre. La localidad mahonera se convertirá en un gran laboratorio abierto con exposiciones, charlas y talleres diseñados para acercar la ciencia cuántica a todas las edades.
El programa reivindica la profunda relación del municipio con la ciencia y su divulgación. “El conocimiento no es solo para expertos; queremos que llegue a toda la ciudadanía de forma atractiva y fácil de entender”, destacó el concejal Markel Azkargorta en la presentación de las actividades que se inaugurarán con la muestra 'Visiones cuánticas (Ikuspegi kuantikoak)', que desde este miércoles hasta el 14 de diciembre albergará el museo Laboratorium. “La exposición invita a adentrarse en las contradicciones y dudas que plantea un mundo cuya esencia se escapa a nuestra percepción directa. A través de una instalación de seis pantallas, el público podrá experimentar un viaje visual y educativo que facilita la comprensión de los conceptos fundamentales de la física cuántica”, explica la organización.
El consejero Juan Ignacio Pérez abrirá las ZTB este miércoles
La apertura de la muestra llegará precedida por la intervención del Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, que dará inicio a la programación en Seminarixoa (9.00 horas), como anticipo a la mesa redonda que reunirá a la directora cultural de Tabakalera, Clara Montero, y al director del Donostia International Physics Center (DIPC), Ricardo Diez (10.00 horas; podrá seguirse vía streaming).
Todo un experto en infografía científica
Aroztegi aretoa, por su parte, acogerá el trabajo de uno de los ilustradores científicos más reconocidos a nivel mundial, Fernando G. Baptista, editor senior de infografía en la prestigiosa National Geographic Magazine. El proyecto 'El explorador de la infografía científica', que podrá visitarse desde este viernes hasta el 16 de noviembre, recoge representativas publicaciones del autor bilbaino recientemente nombrado mejor diseñador del mundo por la SND (Society for News Design). El propio G. Baptista ofrecerá una charla el 3 de noviembre en la sala de Barrenkale (18.00).
En el apartado de conferencias, que tendrán lugar en Seminarixoa (10.00 horas), el mismo día 3 Arantzazu García Lekue (DIPC) pronunciará la ponencia 'Kuantikaren olatua surfeatzen' (Surfeando la ola cuántica). En la jornada del 5, Sara Barja de la UPV hablará sobre los átomos; el 10, la investigadora de la UPV, Ane Bordagaray, y el decano de la Facultad de Química de Donostia, Jon Mattin Matxain, disertarán sobre la química de los colores; y el 12 de noviembre cogerá el relevo el presidente de Jakiunde, Jesús Ugalde. El día 19, en el bloque de jóvenes investigadores, serán protagonistas Ane Blázquez (Ikerlan) y Asier Mongelos (Centro de Física de Materiales, CFM).
Comercio, hostelelería y talleres para el alumnado
Encuentros para el sector comercial, de hostelería y servicios (11 de noviembre), una visita guiada al ordenador cuántico IBM de la mano del director científico del BasQ-Basque Cuantum, Xabier Aizpurua, en este caso dirigida a empresas (día 14), así como talleres para el alumnado y las familias engrosan también el programa que pone la ciencia al alcance de todos y todas.
Todos los detalles de las ZTB pueden consultarse en www.ztbergara.eus.