El chef hondarribiarra Gorka Irisarri vuelve a optar al título Chef Medieval
El cocinero hondarribiarra participará en la final del XVII Concurso de Pinchos y Tapas Medievales que se celebrará del 14 al 16 de noviembre en Soria
El cocinero hondarribiarra Gorka Irisarri, de la gastroteka Danontzat, volverá a representar a la localidad costera en la final internacional del XVII Concurso de Pinchos y Tapas Medievales que, organizado por la Red de Ciudades y Villas Medievales, se celebrará del 14 al 16 de noviembre en el municipio soriano de Almazán. Tras imponerse en la fase local, Irisarri aspirará al título de Chef Medieval 2025, en una cita que reunirá a los siete mejores cocineros del Estado y de Portugal en torno a la gastronomía histórica y los sabores de la Edad Media.
Su pintxo, bautizado como ‘Delicias del bufón’, se alzó vencedor en Hondarribia por su “equilibrio entre técnica, relato y emoción”. La propuesta se construye sobre una base de pan de semillas y hongos confitados, con crema de queso Idiazábal ahumado y tiras de carne de vacuno curada, flambeadas para intensificar su sabor. El pintxo se completa con mahonesa ahumada, guisantes frescos y un polvo dorado de cecina deshidratada, símbolo del paso del caserío a la corte. Una flor comestible corona la composición, “evocando los coloridos atuendos de un bufón medieval”.
Un pintxo con relato
La elaboración está inspirada en el personaje ficticio de Antxon, un joven jorobado del Baztán que encuentra su lugar en la corte de Hondarribia como bufón y cocinero: “Queríamos contar una historia de superación a través de un bocado. El pintxo también es eso, una historia contada con ingredientes”, explica Irisarri.
De cara a la final, el chef asegura afrontar el reto con ilusión y energía. “Volver a representar a mi ciudad en un certamen al que tengo tanto cariño es muy emocionante. Estoy muy contento con el pintxo que llevo, y con poder compartir esos días con compañeros y amigos”, afirma. “En Almazán ya competí hace unos años y fue una experiencia preciosa; nos acogieron de maravilla, así que tengo muchas ganas de volver y de disfrutar de cada momento”.
Irisarri destaca asimismo la singularidad del concurso, que impone la norma de no utilizar ingredientes posteriores al descubrimiento de América. “Es un desafío apasionante. Te obliga a investigar y a trabajar con lo que teníamos antes del tomate o la patata, y eso despierta la creatividad. Cada año descubrimos nuevos matices en los productos de siempre”, explica.
“Más allá del resultado, lo bonito de este certamen es compartir, aprender y representar a tu tierra con orgullo”, concluye Irisarri, quien espera que su elaboración “esté a la altura del público de Almazán” y, sobre todo, que “todos disfrutemos de un fin de semana de historia, sabor y compañerismo”.
Siete finalistas
En la final, el cocinero hondarribiarra se medirá con representantes de Laguardia, Lizarra, Sigüenza (Guadalajara), Valencia de Alcántara (Cáceres), Marvão (Portugal) y la anfitriona Almazán. Durante el fin de semana, la villa soriana celebrará también la Ruta del Pincho Medieval, abierta al público, que permitirá degustar las creaciones de los finalistas en bares y restaurantes locales.
Cabe recordar, por último, que el pasado año el vencedor fue Íñigo Tizón, del Gran Sol de Hondarribia.