El Pleno municipal de Andoain ha aprobado esta semana por unanimidad la actualización de las ordenanzas fiscales de 2026. Con carácter general, los impuestos y las tasas municipales experimentarán un incremento del 2,8%, teniendo en cuenta la evolución media del IPC (Índice de Precios al Consumo) entre agosto de 2024 y agosto de 2025.

No obstante, una de las principales excepciones es la tasa de residuos. En este ámbito, se establecerá un incremento del 25%, dando continuidad al segundo año del acuerdo adoptado el año pasado. Este incremento, acordado con el objetivo de cumplir la directiva Europea, se enmarca en un plan a dos años que permite equilibrar de forma progresiva el coste de la gestión de los residuos. Dicha directiva prohíbe que el coste de la recogida y tratamiento de los residuos sea deficitaria para los Ayuntamientos.

Medidas para la vivienda

Asimismo, el Ayuntamiento de Andoain propuso aumentar el recargo sobre las viviendas vacías con el objetivo de poner esos pisos en el mercado y fomentar su uso social. Por tanto, a partir de 2026, las viviendas vacías sin justificación tendrán un recargo del 150% en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles). 

El alcalde, Andoni Álvarez, señaló que “el objetivo no es conseguir más ingresos, sino movilizar las viviendas vacías”. También se aprobaron exenciones a este recargo, con aportaciones del resto de los partidos.

En este sentido, se aprobó aumentar la bonificación al 99% si se destinan viviendas vacías a programas de entidades públicas. Además, se acordaron bonificaciones para rehabilitar las viviendas en el ámbito de la accesibilidad y sostenibilidad.

Por otro lado, en el ámbito de los servicios sociales se decidió congelar los precios del Servicio de Atención Diurna. De esta manera, en 2026 el precio por este servicio no aumentará, ya que las tasas serán las mismas que este año. 

Según explicaron desde el Consistorio, esta medida busca priorizar el bienestar y el acceso a la atención de las personas en situación de vulnerabilidad.

Por último, el Ayuntamiento destacó que en el caso de las familias numerosas, se aprobó establecer la progresividad de las tasas.

Unanimidad

El Gobierno Municipal quiso poner en valor las aportaciones realizadas por los diferentes partidos a la propuesta del equipo de Gobierno y el esfuerzo realizado para consensuarlas.

El PSE-EE presentó 17 propuestas divididas en cuatro grandes ejes: vivienda, sostenibilidad, juventud y apoyo a las familias. Alrededor de la mitad de sus enmiendas fueron incorporadas al documento que se aprobó por unanimidad.

Por su parte, EAJ/PNV señaló sus propuestas se dividían en tres bloques: vivienda y rehabilitación de viviendas; pueblo habitable y sostenible (energía...) y tejido asociativo.

En este sentido, los jeltzales señalaron que que varias de sus ideas ya estaban registradas en la propuesta del equipo de gobierno y otras tres, al haber sido coincidentes con el PSE-EE, habían decidido presentarlas conjuntamente. Por tanto, EAJ había decidido presentar dos propuestas de las que fue aprobada una.

No obstante, las tres propuestas presentadas por jeltzales y socialistas se añadieron al texto final.