La Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz han presentado este jueves los avances del proyecto Zarautz Oinarrian, que busca ofrecer apoyo personalizado y fortalecer la autonomía de quienes atraviesan situaciones vulnerables.
La presentación ha contado con la presencia de Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa, Maite Peña, diputada de Cuidados y Políticas Sociales, y Xabier Txurruka, alcalde de Zarautz. Han visitado los nuevos recursos y servicios disponibles en la villa. Mendoza ha destacado que la “promoción del bienestar integral de todas las personas” es la prioridad de la Diputación. Ha recalcado que estos proyectos permiten ofrecer un acompañamiento personalizado que ayuda a reconstruir el proyecto de vida de quienes más lo necesitan.
Los recursos de las instituciones al servicio del cuidado integral
Txurruka ha resaltado la importancia de la colaboración entre instituciones para mantener los vínculos relacionales a lo largo de los procesos de inclusión social. “Es fundamental que los recursos de todas las instituciones se pongan al servicio del cuidado integral de las personas, sea cual sea su situación”.
El proyecto se enmarca en el II Plan de Inclusión Social Elkar-EKIN, que está enfocado en la prevención, la participación comunitaria y la personalización de la atención. Zarautz Oinarrian surgió de un proceso conjunto de reflexión entre la Diputación, el Ayuntamiento y las entidades sociales de la villa y permitió diseñar un modelo orientado a optimizar recursos públicos y favorecer itinerarios de inclusión personalizados, sostenibles y adaptados a cada persona.
Tres recursos principales desde 2023
Desde 2023, se han activado tres recursos principales. El Centro de Día SEFAC, con capacidad para 8-10 personas, ofrece atención diurna y acompañamiento comunitario, fomentando autonomía y participación social. Las viviendas con apoyos Oinarrian Habitat son dos espacios con cinco plazas para personas que necesitan acompañamiento estable, promoviendo la convivencia y la recuperación de vínculos. Por último, el programa Etxetik es un servicio de acogida nocturna con diez plazas en viviendas tuteladas, que completa la red de apoyos y facilita una atención integral.
Estos recursos han atendido a más de 60 personas desde su puesta en marcha. Actualmente cuenta con 23 usuarios activos. La coordinación entre servicios municipales, forales y redes ciudadanas permite crear un ecosistema local de apoyo a la inclusión. Así, aseguran la continuidad, coherencia y participación activa de las personas en su propio proceso.
Zarautz Oinarrian también incorpora un modelo de gobernanza compartida entre la Diputación y el Ayuntamiento, con una comisión político-técnica encargada del seguimiento y desarrollo del proyecto. La inversión foral ha permitido adecuar equipamientos, contratar equipos de apoyo y garantizar la implementación de un modelo de atención centrado en la persona, flexible y cercano.
Experiencia piloto
El proyecto constituye una experiencia piloto con “potencial de replicarse en otros municipios” de la comarca de Urola Kosta y también en Gipuzkoa. Seguirán trabajando con su objetivo de promover servicios sociales “más ágiles, inclusivos y sostenibles, orientados a fortalecer comunidades solidarias y equitativas”.