El miércoles se presentó en la casa Agirre-Etxeberri Olamendi Euskal Eskola Publikoa, el nuevo proyecto de la educación pública de Legazpi, resultado de la unión de los centros Domingo Agirre y Olazabal. En el acto participaron alumnos, familias, profesores, trabajadores y diversos agentes del municipio, dando comienzo a una nueva etapa para la comunidad educativa local.
El proyecto tiene como ejes los valores de la educación pública: diversidad, euskera, inclusión y participación comunitaria. El nombre Olamendi hace referencia a la orografía y la historia de Legazpi, tomando mendia (monte) como símbolo de fortaleza y ola (ferrería) como representación del movimiento y la energía. La nueva imagen del centro combina dos piezas que se unen, reflejando la colaboración y la fuerza de un proyecto común.
Según la comunidad educativa, el objetivo es ofrecer una respuesta conjunta y actualizada a los retos de la sociedad actual, basándose en la unidad y la cooperación.
Durante el acto del miércoles se destacó que el proyecto requiere de la implicación y el compromiso de toda la comunidad, y que pretende fortalecer la cohesión y la convivencia democrática de Legazpi a través del euskera. Se agradeció al alumnado, a las familias, al profesorado y a los agentes locales su participación y confianza en esta nueva etapa.
Olamendi Euskal Eskola Publikoa será, a partir de ahora, el nuevo referente de la educación pública en Legazpi, bajo el lema latido a latido, de corazón a corazón, subrayando el valor de la comunidad y la colaboración compartida.
La profesora Miren Zeberio, el miembro de la asociación de padres y madres Mikel Uranga y la alumna Nora Gutiérrez tomaron la palabra en nombre toda la comunidad educativa. Comentaron que el de ayer era un día lleno de emoción, compromiso y esperanza. “La educación no es solo moverse entre libros de texto, algo que queda dentro del aula. La educación construye corazones, teje la comunidad. Enciende la luz que aporta esperanza al futuro y cuida la identidad del pueblo”.
Hablaron también de los retos. “La sociedad cambia a toda velocidad, presentándonos nuevos retos y pidiendo nuevas respuestas. En estos tiempos de cambios, nosotros respondemos con esta unión. Con una propuesta enraizada en el pueblo, pública, euskaldun y plural. De todos y para todos. Una apuesta firme por una convivencia real”.
Consideran que la unión redundará en beneficio de toda la comunidad. “Juntos, apostamos firmemente por la educación pública euskaldun. Este proyecto no une solo dos centros educativos, también une la diversidad y la riqueza de nuestra comunidad, abriendo las puertas a todas las personas, respetando la diversidad de cada persona y ofreciendo espacios para desarrollar las cualidades de todos”.