Diversos colectivos culturales de Deba han solicitado al Ayuntamiento que paralice el proceso de compra del cine Zubelzu y constituya una comisión que analice la creación de un centro cultural que responda realmente a las necesidades del municipio. 

Colectivos culturales

Aitzuri Abesbatza, Debadezine, Debako Kontalariak, Debako Kultur Elkartea, Debako Musika Banda, Debarock, Goaz Antzerki Taldea, Gure Kai EDT, Jazzez Blai y Zuhatza Elkartea han suscrito un comunicado conjunto en el que critican la actuación unilateral del Ayuntamiento en relación con la compra del edificio.

Los citados colectivos recuerdan que llevan años trabajando en la idea de crear un centro cultural y que ya habían planteado al consistorio estudiar la viabilidad del edificio de Kultur Elkartea y el kiosco de la Alameda como posibles espacios. 

Análisis técnico insuficiente

El Ayuntamiento accedió a realizar una visita técnica, pero, según denuncian, no se contó con personal cualificado para analizar los edificios. “Acudieron dos técnicos de actividades culturales de Donostia, pero no técnicos capacitados para hacer un análisis estructural, incumpliéndose lo solicitado”, señalan. 

Ante esta situación, los agentes culturales enviaron un correo a la alcaldesa, Alazne Txurruka, cuestionando la validez del análisis realizado y pidiendo que se les facilitara el informe, además de solicitar información sobre otras posibles ubicaciones para el futuro centro cultural.

Según afirman, hasta la fecha no han obtenido respuesta. 

Menospreciados

Este proceder ha reforzado su crítica al Ayuntamiento, al que acusan de actuar de forma unilateral y de no contar con los agentes locales.

“No se ha tenido en cuenta el trabajo desarrollado por Kultur Mahaia, y los colectivos culturales nos sentimos menospreciados”, afirman.

Dudas sobre el cine Zubelzu

Además, manifiestan serias dudas de que el cine Zubelzu sea la opción adecuada.

Recuerdan que el edificio está catalogado como “cine clásico” y que su diseño responde exclusivamente a proyecciones cinematográficas, dificultando su adaptación a otras disciplinas.

La grada superior, por ejemplo, “está diseñada solo para ver la pantalla y no permite visión del escenario”, y los asientos actuales no son adecuados para otros formatos.

Dimensiones del escenario y accesibilidad

También critican las dimensiones del escenario original (12x1 metros), que obligaban a instalar un elemento adicional para ciertos eventos, sacrificando las cuatro primeras filas.

A esto suman otras carencias como el limitado aforo y los problemas de accesibilidad. “No hay acceso adaptado, y los baños y vestuarios están en la primera planta sin ascensor, lo que implica importantes obras de adecuación para garantizar el uso ciudadano del espacio”.

Falta de previsión

Finalmente, afirman que la compra del inmueble, valorada en 1.100.000 euros, se ha hecho “a ciegas” y sin contemplar otras inversiones necesarias en infraestructuras, como vestuarios, iluminación, equipos de sonido, insonorización o calefacción. “Ha faltado previsión”, subrayan. 

Por todo ello, piden al Ayuntamiento de Deba que aplace el procedimiento de compra del cine Zubelzu y cree una comisión de trabajo con los agentes culturales.

“Es imposible dar respuesta a esta necesidad histórica sin conocer nuestras opiniones y necesidades. No se puede crear un espacio comunitario sin participación.sin los agentes culturales del pueblo no hay dinámica de cultura posible”, concluyen.